Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

ESTAMOS CONSTRUYENDO UNA NUEVA MAYORIA EN LA CIUDAD Y EL PAIS, UNA ALTERNATIVA PROGRESISTA

Los jóvenes nos ponemos a la cabeza de la construcción de una nueva cultura política para una nueva Argentina, porque no nos conformamos y sabemos que otro país es posible. No tenemos miedo ni nos chantajean con la vuelta al pasado y las épocas más oscuras, pensamos en futuro.  Día a día militamos y nos hacemos cargo de nuestro rol de fortalecer  esta opción progresista, que enfrenta las políticas cada vez más retrógradas del gobierno nacional. El modelo kirchnerista no solo está agotado económicamente, sino que además avala la entrega de nuestro patrimonio cultural, avasalla los derechos humanos, esconde la pobreza. Todo esto bajo un discurso progre que no llega a tapar sus nefastas políticas. Por eso sabemos que ya no es una opción para gobernar nuestro país. Tampoco queremos que la salida post kirchnerista sea la que este mismo modelo le abre cancha, juego y medios: un polo de reagrupamiento del centro derecha de dentro y fuera del gobierno, o sea, Macri, Scioli y compañía.  Ya vemos como Massa, hasta hace dos días un aliado ahora quiere disfrazarse de opositor, pero su proyecto sigue el mismo o un peor camino.
Nos reconocemos como jóvenes militantes en la historia de lucha, militancia de nuestra compañera Victoria Donda. Ella es diputada nacional elegida por Libres del Sur-FAP, desde que inicio su mandato en el Congreso los proyectos de ley que presento y su apoyo público siempre estuvieron dirigidos a defender y proteger los intereses de los sectores más postergados de la sociedad. Algunos de ellos fueron por: una nueva ley de educación superior, ley por el primer empleo y la primer vivienda dirigida a los jóvenes, por la democratización de las fuerzas de seguridad, por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo., por la despenalización del consumo de marihuana.
Nuestro camino es  la construcción de una nueva cultura política. Aprendiendo a reconocer las ideas propias en otros sectores. Nos proponemos gobernar construyendo amplios frentes de unidad, bajo la premisa de una plataforma de gobierno. La nueva cultura política se aleja del sectarismo testimonial de la izquierda tradicional y que otras organizaciones de izquierda siguen arrastrando. Tomamos en nuestras manos el compromiso con el pueblo que sufre hoy, para ponerlo en el gobierno en el presente más próximo, porque los problemas que nos duelen son urgentes y no pueden esperar a un futuro que quien sabe cuándo llegará.
En la Ciudad de Buenos Aires tenemos que soportar al gobierno macrista que privatiza y cierra espacios públicos, que reprime a los laburantes de la cultura y a trabajadores y pacientes del Borda, que hace negocios con el patrimonio de todos avalado con los votos del kirchnerismo. Ya sabemos cual es el proyecto político de Macri, y como se expresa en el Congreso.
Porque queremos construir una alternativa progresista es que armamos la lista de Juntos en Unen, porque no solo queremos derrotar definitivamente al kirchnerismo y su discurso hipócrita, alcanzando el senador por la minoría,  sino también poner en apuros a la derecha macrista en el 2015.
En estas elecciones nos jugamos fortalecer una alternativa progresista en el que se reúnan organizaciones y actores políticos apoyando un programa de gobierno para mejorar la vida de nuestro pueblo, de una vez por todas.
Por eso apoyamos la candidatura de Alfonso Prat Gay y Viki Donda de la Lista de Juntos en Unen en la Ciudad de Buenos Aires y al Frente progresista Civico y Social de Hermes  Binner en Santa Fe.
Sabemos que estas son los candidatos que no buscan renovar una banca en el Congreso, sino que se unen para ofrecer a los argentinxs una opción de gobierno en el 2015. No lo hacen desde discursos bonitos, sino de propuestas concretas que venimos desarrollando  y trabajando desde hace mucho tiempo. 
Proponemos
Fomento de las pymes
Cuidado del medio ambiente
Ley de empleo joven, salud y deporte
Establecimiento del 82% móvil
Ley de AUH
Basura 0
Gravar la renta financiera y bajar los impuestos a la producción para fomentar la industria.
Devolucion del IVA de los productos de la canasta básica a jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Por eso te invitamos a conocer sus propuestas y trayectorias y a votarnos el 11 de agosto

lunes, 19 de noviembre de 2012

La Inflación de Cristina es Ajuste es Deserción



Desde el Movimiento Sur convocamos al Paro general del 20 de Noviembre, en una línea de continuidad y coherencia con los reclamos y visión política con que dijimos presentes en la movilización contra el impuesto a las ganancias del mes de Junio, y construimos protagónicamente el paro del 10 de Octubre junto a la CTA, CGT, FAA, Barrios de Pie, FUA, y otros movimientos populares.
Seguimos bregando por la unidad de acción de amplios y diferentes sectores, para amplificar la lucha contra el gobierno de Cristina por las urgencias populares.
La pelea es por una justa distribución de la riqueza, por la Eliminación de IVA a los productos de la canasta familiar, por una Reforma Impositiva para que paguen más los que más tienen, por Gravar las Rentas Extraordinarias, por la Eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores, por el 82% móvil para todos los jubilados , por el sinceramiento del INDEC para dejar de esconder pobres y sincerar la ineficiencia de las políticas oficiales, y también por la derogación de la Ley Antiterrorista. Y contra la criminalización de la protesta.

El 20 de noviembre, el Gobierno Nacional tendrá que aceptar que no solo la clase media le está exigiendo dar respuestas a múltiples necesidades y demandas, sino que también una porción grande del pueblo trabajador, del pueblo humilde, tiene lo suyo para reclamar. Porque tras años de modelo económico de crecimiento, la ´inclusión´ que vende el relato K está lejos de ser real, y el modelo sigue perjudicando a los más pobres, a los trabajadores en negro y precarizados, a todos aquellos a quienes la inflación los ajusta, y que están deliberadamente abandonados a vivir en precaria situación.


Estas son algunas de las demandas por que nuevamente distintos sectores llamamos a la jornada de lucha y paro nacional, y desde el movimiento Sur lo hacemos llevando estos debates e iniciativas protagonicamente junto con la FUA . Gremio nacional de los estudiantes universitarios que lejos de debilitarse por las operatorias divisionistas de los k, se ha rodeado de la solidaridad de otros actores sociales, y ha salido a la calle a reclamar por estas reivindicaciones, y que ha logrado incorporar al pliego de demandas las que le son propias al movimiento estudiantil, porque INFLACIÓN es igual a DESERCIÓN, a exclusión. Por eso exigimos políticas de inclusión, permanencia y egreso, exigimos: más presupuesto para educación; boleto educativo gratuito y universal; Becas, Comedores y Albergues; y Derogación de la LES Menemista que aún continúa rigiendo nuestras universidades.


Por eso este 20 de Noviembre el Movimiento Sur, con los estudiantes de universidades nacionales de todo el país, con las Federaciones y Centros de los que forma parte, en confluencia con otras agrupaciones de izquierda y progresistas, construirá y acompañará el reclamo del pueblo argentino, exigiendo al gobierno nacional que termine con el chamuyo y gobierne en un sentido popular, dando respuestas a las justas demandas.



Convocamos a sumarse a las distintas medidas de lucha en forma activa en cada lugar.

Movimiento Universitario Sur

contacto: Daniela Gasparini 1569271343

(En Buenos Aires, con la FUA cortamos Puente Pueyrredon)

martes, 24 de abril de 2012

LOS ESTUDIANTES VAMOS POR EL BOLETO EDUCATIVO





Desde el movimiento Sur consideramos que el acceso a la Educación Pública parte por garantizar todos los derechos para que los estudiantes no tengan trabas a la hora de ingresar a la universidad y poder permanecer y egresar. Entre ellas están las residencias estudiantiles, alquileres no sobrevaluados, materiales de estudio accesibles y boleto estudiantil. Particularmente en la Universidad de Buenos Aires el 47% de los estudiantes vive fuera de la capital federal (Censo UBA 2011). Por lo tanto, el acceso al trasporte es una de las claves para poder estudiar.

Ante el abandono y la entrega del sistema de transporte, evidenciado el choque de once y en la continuidad de concesionadas como TBA, creemos urgente salir en la defensa de la educación pública y conquistar el boleto educativo.

La inflación, el aumento al boleto de subterráneos por parte del Gobierno de Macri (aumento actualmente sostenido por el Gobierno Nacional) y el aumento previsto para la Sube, golpean los bolsillos y las garantías de los estudiantes que se trasladan día a día hacia la universidad y pone cada vez más lejos a aquellos jóvenes que no tienen acceso a la misma por cuestiones económicas.

Producto de muchos años de lucha estudiantil, el año pasado en la ciudad de La Plata fue instrumentado un Boleto Estudiantil Universitario al 50% del costo, y hace pocas semanas fue implementado en Córdoba un Boleto Educativo Gratuito que alcanza a los estudiantes y los trabajadores de la educación de todos los niveles, lo que demuestra la viabilidad económica de este tipo de medidas.

En este contexto, desde la Federación Universitaria de Buenos Aires nos pronunciamos contra cualquier forma de ajuste y tarifazos que afecten a los sectores populares de nuestro país y encaramos la Campaña por el Boleto Educativo.


Estaremos en cada colegio, en cada facu y en cada barrio juntando firmas. Y estaremos en la calle para que tanto el gobiero de la ciudad como el nacional nos escuchen, para que las autoridades universitarias también se hagan cargo. Y junto a los secundarios y los jóvenes de los barrios más humildes para defender nuestro derecho a estudiar y a dejar bien clara nuestra opción por la defensa de la educación pública para todos y todas, nuestra pelea por la distribución de la riqueza y sobre todo para que escuchen que no queremos ningún tipo de ajuste sobre el pueblo y su juventud.

jueves, 5 de abril de 2012

A 5 años Fuentealba presente!


La dignidad docente no se vende se defiende

a 5 años de tu asesinato y seguimos luchando para que todxs los responsables tengan condena!

no al ajuste educativo!!!
vamos por el boleto educativo!

domingo, 1 de abril de 2012

Fuera Ingleses de Malvinas , Fuera Imperialistas de America Latina


La política exterior de los países imperialistas atenta nuestra soberanía por múltiples vías, desde la ocupación ilegal que significa el enclave colonial en nuestras Islas Malvinas, pasando por diversas cadenas financieras y económicas con las cuales el capital internacional refuerza los lazos de dominación y saqueo.


Cuando recordamos y reafirmamos nuetras soberanía sobre Malvinas, también denunciamos que en nuestro territorio continental crece la extranjerización de nuestra economía, el enriquecimiento de las multinacionales, la presencia de empresas megamineras, se instala el Comando Sur en territorio nacional, se paga deuda externa, se sanciona la Ley Antiterrorista a pedido del GAFI, y siguen teniendo abultadas ganancias los bancos extranjeros. Todas estas políticas atentan contra nuestro desarrollo soberano, y reafirma un modelo de saqueo asentado sobre millones de compatriotas y que tiene como mayores perjudicados a los sectores populares de nuestra patria.

Claro es que uno de los obetivos centrales del ojo imperial esta puesto sobre nuestros recursos naturales, ya sea el petroleo de nuestras islas, las grandes reservas de agua dulce que anidan en nuestro suelo o los minerales de nuestra cordillera; y que detrás de todos estos proyectos hay capitales interconectados que tributan para la corona y que se despliegan por toda la geografia del territorio nacional en multiples ramas economicas.

Por eso exigimos que se aplique la ley 26.659, y se sancione a bancos como Morgan Stanley, HSBC o Credit Suisse y brokers y analistas de riesgo como Merrill Lynch, Goldman Sachs y Jefferies, que estan vinculadas o prestan servicios indispensables para las empresas que buscan petroleo en nuestras Islas Malvinas. No se puede permitir que el banco inglés Barclays, socio capitalista de Desire Petroleum -que opera en nuestras islas-, lleve adelante la extracción minera a cielo abierto en Catamarca como parte de Minera Alumbrera, y que además haya sido contemplada en diferentes instancias por el gobierno en el negocio de las reestructuraciones de deuda.

Hace falta voluntad política para frenar el saqueo de nuestros recursos naturales en toda la Argentina, cerrar las multiples venas abiertas por la que nuestro país se desangra, y encaminarnos hacia la segunda y definitiva independencia, desde donde construir un camino de desarrollo autónomo que contemple una vida digna para las mayorías populares.

A 30 años de aquél 2 de abril, reivindicamos los derechos históricos, jurídicos y geográficos sobre las islas y aguas del Atlántico Sur y su proyección antártica, y exigimos una política firme en contra del saqueo económico y de nuestros recursos naturales en toda la Argentina.

                                                                    
                                                                       MARCHA CON SUR
                                                            LUNES 2 DE ABRIL 15HS SANTA FE Y PUEYRREDÓN

jueves, 15 de marzo de 2012

Sur en la gran jornada contra el ajuste

Desde el Movimiento Sur acompañamos la movilizacion las organizaciones sociales junto a la CTA, para reclamar contra el ajuste implementado por el gobierno nacional.-
Cerca de 10 mil trabajadores, desocupados, jubilados y estudiantes marcharon desde el Ministerio de Desarrollo Social hasta el Ministerio de Trabajo en el marco de la jornada nacional que convocaron la CTA, la CCC y Barrios de Pie contra el ajuste. Entre las reivindicacion se encontraba el inmediato aumento del Plan “Argentina Trabaja” (estancado hace dos años en 1.200 pesos), el incremento de los salarios acorde a la inflación, el freno al aumento de tarifas en el transporte y servicios públicos, las paritarias sin techo y el 82 % movil.
La marcha terminó con un acto en la puerta del ministerio en donde hablaron Juan Carlos Alderete de la CCC, Daniel Menendez de Barrios de Pie y Micheli de la CTA.
 El primero remarcó “la presencia de trabajadores, desocupados y jubilados, unidos en la lucha”, también que “la respuesta del gobierno a los reclamos vienen desde la ley antiterrorista y el proyecto X que persigue a los que luchan”. Por otro lado, Daniel Menendez anticipó que el viernes habrá una nueva jornada de lucha en provincia de Buenos Aires por el aumento de los planes “Argentina Trabaja” y que espera que para las próximas movilizaciones haya un marco más amplio de participación, con más organizaciones sociales y sindicatos que se sumen por la misma causa. Tambien dijo que “A la hipocresía del gobierno y sus mentiras le responderemos estando una y mil veces en la calle marchando por los que menos tienen. El gobierno esconde la pobreza alterando las cifras del indec, nos quieren hacer creer que no hay pobres en nuestro país… invitamos a la presidenta que venga a recorrer los barrios a ver si es verdad lo que quieren mostrar". Y terminó recordando que “Va a ser un año que nos va a encontrar muchas veces en la calle y esperemos que puedan sumarse más organizaciones a la lucha y en unidad”
Terminó el acto Pablo Micheli, quien puso en claro las identidades de la CTA y la CGT pero que se puede pensar un marco en donde puedan participar más organizaciones sociales y sindicales, con la CGT formando parte de la unidad en la lucha, en las calles. También aclaró que uno de los motivos de la marcha es "exigir paritarias sin techo pero con piso y la eliminación de los topes a las asignaciones familiares" por lo que las partidarias deben tomar un salario de 5 mil pesos para empezar a discutir el aumento.
Se dejaron abiertas las puertas de un posible paro nacional para fin de mes o principio de abril.


Desde el Movimiento Universitario Sur coincidimos que la crisis la tienen que pagar los que la produjeron y no los trabajadores y los que menos tienen, exigimos que no sea el pueblo y el bolsillo de los trabajadores los que carguen con sus peores consecuencias. Son los sectores concentrados de la economía y sus rentas extraordinarias quienes deben ceder parte de sus privilegios para saldar el rojo en las cuentas fiscales. Sin embargo, el Gobierno Nacional decide recortar el gasto público y ubicarse del lado de los empresarios en la puja salarial para no afectar los intereses del establishment, demostrando asi su falta de voluntad por generar una verdadera redistribución del ingreso y su hipocresía. "Nacionales y Populares" dicen ser, mientras dejan caer el peso del ajuste sobre los trabajadores y desocupados mientras los grandes grupos concentrados (como las mineras) siguen llevandose una gran parte de la torta.

Desde el Movimiento Sur seguiremos en las calles juntos a los movimientos sociales y a los trabajadores reclamando que el Ajuste no lo pague el pueblo y enfrentando el doble discurso del gobierno, que de Nacional y Popular no tiene nada.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Marcha contra el ajuste

Hoy a las 15hs marchamos al Ministerio de Trabajo junto a la CTA y Barrios de Pie  exigiendo al gobierno:
- Paritaria sin techo.
- Unificación y aumento de las asignaciones familiares y eliminacion de los topes.
- Haber minimo jubilatorio igual al Salario Mínimo, Vital y Movil y por el 82% móvil.
- Aumento del Plan Argentina Trabaja, igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil. $ 1200 no alcanza para vivir!!

viernes, 2 de marzo de 2012

MARCHA MULTISECTORIAL POR LA RECUPERACION DE LOS TRENES

Buenos Aires, 2 de marzo.-       


En el día de hoy Organizaciones Sociales, Gremiales, Estudiantiles se movilizaran a las 17hs. desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo para solicitar la recuperación del sistema ferroviario multisectorial y la re estatización de los trenes.  Reclamando además el juicio a todos los culpables directos e indirectos de once. Culminando la movilización con una concentración de los familiares 19hs en plaza de mayo.
Agustina Eroles, Vicepresidenta de la FUBA expreso “la movilización que hoy realizaremos será para exigir respuestas contundentes al gobierno nacional, no una intervención de 15 días que no resuelve nada. El Secretario de Transporte Schiavi tiene que renunciar, el estado no puede presentarse como querellante, es responsable por la falta de controles que existe sobre los trenes y ha permitido su vaciamiento y destrucción por parte de las concesionarias amigas, que utilizaron el transporte público para hacer negocios. Por eso hoy movilizamos por la recuperación del sistema ferroviario y juicios a todos los culpables de once”.-

Contacto
Agustina Eroles Vicepresidenta FUBA – 1557501848
Juan Alberto Arce – Prensa -1168286011

lunes, 6 de febrero de 2012

DECLARACION UNIVERSITARIA NACIONAL POR FAMATINA




Los abajo firmantes, miembros, referentes y representantes de la comunidad universitaria nacional y la educación superior argentina, hacemos llegar al pueblo de Famatina y compartimos con la sociedad toda, algunas consideraciones:

- Celebramos el proceso de democratización profunda y lucha que el pueblo de Famatina está transitando ante el convenio de explotación de la Minera Canadiense Osisko Mining Company, y reafirmamos el derecho de estas comunidades a ser protagonistas en la elección del modelo de desarrollo que las involucra.
- Reivindicamos la continuidad del proceso iniciado por esta comunidad en el año 2006 contra la también canadiense Barrick Gold, que logró la sanción de una ley para frenar este tipo de emprendimientos, derogada luego por el actual gobernador Beder Herrera. Entendemos estas luchas como parte de un proceso más extendido de activa participación y resistencia a este tipo de proyectos, como en Mendoza, Catamarca y Río Negro, entre otras tantas
- Repudiamos que este proceso de organización y expresión popular no sea escuchado por los gobiernos provinciales que dicen representarlos; y rechazamos la actitud de connivencia con las mineras, negando y tergiversando información o adulterando informes para darle vía libre a la explotación irracional de estos recursos que nos pertenecen a todos los argentinos.
Exigimos que estos reclamos sean considerados por el Gobierno Nacional de la Dra. Cristina Fernandéz de Kichner para que revierta su política de promoción y estímulo a la instalación de proyectos de mega minería. Las denuncias por contaminación con procesos judiciales vigentes; el uso intensivo de recursos escasos como el agua y la energía, la altísima depredación de la geografía, el paisaje y las vías de transporte, las enormes ventajas económicas e impositivas en perjuicio de las arcas del estado, la completa desvinculación con el aparato productivo nacional, el claro detrimento de otras actividades económicas, la escasa mano de obra directa que emplean, la continuidad de la pobreza y el clientelismo como forma de sustento, son algunas de las causas que sustentan el rechazo popular al actual modelo minero vigente en nuestro país. Exigimos además la inmediata aplicación de la Ley de Protección de Glaciares, sancionada dos veces por nuestro Congreso Nacional. Repudiamos el intento de empresas como la Barrick Gold de frenarla por la vía judicial.
- En consonancia con el reclamo popular de las localidades movilizadas, nos manifestamos enérgicamente en contra de la instalación de estos mega proyectos mineros a cargo de grandes empresas extranjeras, en tanto atentan contra cualquier tipo de desarrollo popular autónomo, se apropian de la renta colectiva, niegan los valores culturales de las comunidades y ponen en riesgo todo tipo de vida, saqueando nuestros recursos, dejándonos la contaminación.
- Repudiamos el extractivismo que sólo busca la maximización de la ganancia a costa de la pérdida de los derechos más elementales de las poblaciones. Exigimos un modelo económica y ambientalmente sustentable de producción y desarrollo, que garantice una razonable distribución de sus frutos no sólo para la presente generación de argentinos, sino también para las futuras.
- Reivindicamos que -haciéndose eco del debate abierto en torno a este tipo de explotación- una importante cantidad de Unidades Académicas hayan rechazado los fondos que por ley Minera La Alumbrera –YMAD destina al sistema universitario nacional.
- Como miembros de instituciones educativas públicas, asumimos el compromiso social, ético y epistemológico de acompañar el reclamo de la asamblea popular de Famatina. Nos comprometemos en comunicar los fundamentos de la protesta y de las propuestas alternativas fundamentadas en los sentidos antes enunciados, y repudiamos cualquier tipo de acción intimidatoria al reclamo de la comunidad.
- Por ultimo, hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, gremiales y políticas a acompañar la pueblada de Famatina, y a coordinar acciones conjuntas para detener estos emprendimientos y encaminarnos a un modelo productivo nacional sustentable que se construya considerando las expresiones populares que se están manifestando democráticamente por un presente y un futuro mejor para el pueblo argentino.
PARA VER LAS FIRMAS HASTA EL MOMENTO: CLICK AQUI

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LA APROBACIO N DE LA LEY ANTITERRORISTA SIGNIFICA UN RETROCESO EN LA DEFENSA DE LOS DD.HH.


                            En la madrugada de este jueves fue aprobada la ley Antiterrorista exigida por el GAFI. A pesar de la oposición de defensores de los DD.HH como Estela de Carlotto o Pérez Esquivel, Organismos de DD.HH y referentes de la oposición como la Diputada Victoria Donda, el gobierno logro la mayoría en el senado logrando su ratificación después de haber sido votada en diputados.

                            Agustina Eroles manifestó Vicepresidenta FUBA “Esta aprobación de la ley antiterrorista significa un retroceso en la defensa de los derechos humanos, que pueda ser considero terrorismo todo acto que atemorice a la sociedad es muy ambiguo, viola el principio de legalidad y deja a la libre interpretación de los jueces la decisión de considerar un acto terrorista. Los Estudiantes cuando nos movilicemos para pedir más presupuesto o defender la educación pública podemos ser considerados terroristas, el juez de la Corte Suprema Eugenio Zafaroni afirmo que era un disparate, a pesar de esto el gobierno nacional hiso oídos sordos y la voto”:-
Contaco
Agustina Eroles - Vicepresidenta FUBA- 1157501848
Juan Alberto Arce- Prensa- 1168286011

martes, 20 de diciembre de 2011

NO A LA LEY ANTITERRORISTA. La Cámpora y el Gobierno contra la protesta social.


A 10 años del 2001.
17 hs todos a congreso a plaza de mayo

Sin consultar a nadie, ni a juristas, ni a organizaciones sociales, ni organismos de DDHH, aprueban los diputados oficialistas, incluido La Cámpora “nac&pop” y los progresistas de Nuevo Encuentro, el avance del estado sobre la protesta social para mostrar "confianza" a los organismos internacionales.
Con la reforma del Código Penal aprobada en Diputados por el oficialismo, las penas se duplicarán cuando el delito se cometa "con la finalidad de aterrorizar a la población o  de efectuar exigencias a cualquier autoridad pública, o  gobiernos extranjeros o de Organismos Internacionales”. Es decir que para la ley que impulsa el Gobierno pueden ser considerados terroristas los Pueblos Originarios que exigen la restitución de sus tierras, los Sindicatos que exigen aumentos salariales, los Jubilados que exigen el 82% movil, o los Movimientos Sociales que exigen trabajo digno, o los jóvenes y estudiantes que exijan mayor inclusión y derechos.
El apuro se debe a que el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y los EEUU exigen la aprobación de esta ley para que la Argentina pueda seguir permaneciendo en el G-20 y sea un país "seguro" y "confiable" para los inversores y para volver a tomar deuda pública con los organismos internacionales de crédito.
A diez años de las historicas jornadas de Diciembre, somos forjadores de aquel 2001 y también sus hijos, y hermanos de todos aquellos que durante años pelearon duramente en las calles contra el neoliberalismo.
Seguimos reivindicando la organización, participación y movilización popular como legítimos métodos de lucha por los intereses populares y nacionales; y por eso nos oponemos a la sanción de esta ley.
Nos lo exige la historia reciente cuando aquel 19 y 20 nuestro pueblo salió a la calle a frenar el saqueo, perdiendo incluso a valientes jovenes que siguiendo a J. San Martín, entendieron que "cuando la patria está en peligro todo esta permitido, excepto, no defenderla".

Nada tiene de progresista ni de popular, ni de juventud, buscar limitar la movilización popular, la protesta social, para complacer a los poderosos del mundo.
La juventud es dinámica, rebelde y transformadora, o son adornos para el status quo de los poderosos.
MOVIMIENTO UNIVERSTIRARIO SUR
La juventud no se conforma...

“A 10 AÑOS DEL 2001 LOS NUMEROS LOS NUMEROS NO CIERRAN”


En el marco del decimo aniversario de las jornadas  del 19 y 20 y de 2001 desde el Movimiento Sur realizaremos una jornada cultural  callejera en Av. De Mayo y Nueve de Julio para recordar los hechos que sucedieron 10 años atrás desde una manera integral por que el pueblo salió a la calle a decirle basta a un modelo económico , político y cultural neoliberal que instalo la miseria en nuestro país.
Recordaremos la experiencia de lucha de los Movimientos Sociales, pasando por las medidas económicas neoliberales que el pueblo salió a combatir y a enterrar.  También expondremos una Muestra de Fotos marcando los hechos más significativos de aquella jornada, a la que sumaremos una presentación de la visión que los medios exhibieron en el 2001 y muchas cosas más.
  • Iconoclasista: Infografia sobre las asambleas, cortes de calle, ingreso de marcha, comedores populares.
  • Radio abierta
  • Mural Histórico sobre el origen de las ollas populares y el rol de las mujeres en la Crisis.
  •  Exposición de las Medidas Económicas tomadas durante el 2001
  • Muestra de fotos
  • Recortes del diarios y notas
  • Poemas y Canciones
  • Fotograma del 2001
  • Impresiones de remeras gratis
Desde alli partiremos a la marcha en homanje a los caidos en las jornadas del 2001... 
19 hs en Alsina e B Irigoyen

viernes, 16 de diciembre de 2011

10 AÑOS DEL 2001,NUMEROS QUE NO CIERRAN.



Este 19 y 20 de Diciembre se cumplen 10 años de las jornadas de luchas populares que terminaron con el gobierno de De la Rua, y que expresaban su descontento con una clase política que había llevado al pueblo argentino a cifras impensables de desocupación y pobreza, de desigualdad social, de una injusta concentración de riquezas y una exclusión generalizada de derechos. Era la crítica al capital transnacional que había saqueado al país, al enriquecimiento de los políticos y su indiferencia frente a las condiciones de vida de las mayorias postergadas.

Hoy, a 10 años de aquellas gestas, hay números que no cierran, y son todas aquellas cifras que dan cuenta de la continuidad de la desigualdad social, de la concentración de la riqueza, de las necesidades insatisfechas y la exclusión de grandes mayorías, a la vez que grandes grupos nacionales y transnacionales, del sistema financiero y de la actividad productiva, siguen siendo los beneficiarios privilegiados de casi diez años de altisimo crecimiento de nuestra economía. También cierto es que una parte importante de aquella dirigencia política supo esquivar la presión popular del que se vayan todos y camuflarse, para seguir teniendo suculentos sueldos y fueros para no ir presos, como Carlos Menem.

Quienes coparon las calles en aquellas históricas jornadas, fieles a las palabras de San Martín que desde la historia nos dice que “cuando la patria esta en peligro, todo esta permitido, excepto, no defenderla”, dieron su vida enfrentando tanta injusticia.
Cuando el relato del gobierno llama a conformarnos con los avances logrados y a mirar al pasado como espejo, nosotros decimos que en las luchas de esos compañeros caídos había sobre todo futuro, el de la patria que merecemos, aquella que no este plagada de tanta inequidad, de tanta injusticia y exclusión. El 19 y 20 quedaron en la memoria de todo un pueblo, y sobre esas cifras haremos visible lo que la estadistica y la propaganda del gobierno ocultan; para hacer visible la ausencia de voluntad política para cambiar definitivamente esta patria.

Hay numeros que no cierran, por eso no nos conformamos.

ñ     19 de cada 27 grandes empresas son extranjeras
ñ     20 de cada 33 hogares tiene problemas para llegar a fin de mes

ñ     19 de cada 24 jubilados perciben haberes iguales o inferiores al mínimo
ñ     20 de cada 46 trabajadores ganan por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

ñ     19 de cada 41 pibes son pobres.
ñ     20 de cada 25 personas indigentes son ocultadas por el INDEC

ñ     19 de cada 95 jóvenes desocupados están buscando empleo hace más de un año y no consiguen.
ñ     20 de cada 29 personas que nacieron entre 2006 y 2010 son indigentes.

Por eso este Lunes 19/12 a las 18 hs. marchamos desde Alsina e Hirigoyen para conmemorar -en el lugar donde dejaron su vida- la memoria de loscompañeros asesinados mientras peleaban por un futuro mas justo para todas y todos.