Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

VIERNES 1/6-18hs Charla debate Megaminería a cielo abierto: LAS VENAS ABIERTAS DE LA SOBERANÍA


Hoy en día la soberanía nacional es uno de los temas que discute una buena parte de la sociedad. Los correctos pero insuficientes anuncios del gobierno en torno a YPF parecen haber sido la señal que demuestra que la soberanía argentina es intocable.

Muy distante a esa realidad que pintan los medios de comunicación oficialistas la megaminería contaminante es una prueba cabal de cómo la soberanía de nuestro país es pisoteada por empresas multinacional y de cómo el gobierno nacional no solo no hace nada por defender nuestro patrimonio si no que, a demás, impulsa el saqueo de nuestros minerales como política de “desarrollo económico”.

Cabe preguntarse si existen ejemplos de gobiernos que han verdaderamente puesto como bandera popular la defensa de los recursos naturales. ¿Será la misma la política económica en torno a la soberanía en Venezuela, Ecuador o Bolivia que en Argentina o Chile? Dificilmente.

Otro tema que no puede pasar desapercibido a la hora de hablar de megaminería es la constante movilización y lucha que dan los pueblos que son afectados de manera directa por los mega yacimientos que se instalan en la zona cordillerana. Amparándose en la ley antiterrorista de resiente sanción, el gobierno nacional y los provinciales han reprimido cuanta protesta se organizó por la defensa del patrimonio argentino y la vida. Emblemáticos casos fueron los de Andalgalá y Famatina.

Por último, como estudiantes universitarios, tampoco podemos olvidarnos que las universidades nacionales, salvo honrosas excepciones, como la UBA reciben año a año fondos de la minera La Alumbrera a través de la empresa estatal YMAD. La universidades que aceptan estos fondos, a demás de legitimar la instalación de las empresas mineras multinacionales, ¡son las mismas que hacen los estudios de impacto ambiental! Con lo cual los fondos se constituyen en un especie de soborno de las mineras.

Desde SUR.pdf y SUR en exactas creemos indispensable debatir la realidad nacional, entender que lo que pasa fuera de nuestra facultad también repercute dentro.
Por eso los invitamos a participar de esta charla-debate sobre nuestra soberanía. 



miércoles, 23 de mayo de 2012

Peña soberana: Ninguna base yanki en nuestra patria

JUEVES 24 DE MAYO 18 30HS FRENTE A LA CASA DE CHACO
Porque A donde voy, siempre voy a buscar lo que es mío



A fines de marzo el gobernador oficialista Jorge Capitanich inauguro una ”Base Humanitaria” de la IV Flota del Ejército estadounidense en territorio chaqueño bajo el argumento de colaboración en desastres naturales y ayuda social. La base militar fue instalada al lado del aeropuerto provincial y demandó una inversión de 3 millones de dólares donados por el Comando Sur.

El centro de ayuda humanitaria será administrado por el Comando Sur que, según el propio departamento de Estado norteamericano, tiene como función “proteger nuestra (su) patria, para lo cual necesitan mantener capacidad de operar en los espacios, aguas internacionales, aire y ciber espacio comunes mundiales y desde ellos”. El representante de este centro será el comandante Passmore, quien no tiene antecedentes muy alentadores: fue asesor de inteligencia en Irak, trabajo Afganistán y fue expulsado de Venezuela por espionaje en el 2008. Además tuvo una activa participación durante el incidente en que el gobierno nacional impidió el ingreso de “carga sensitiva” secreta que arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El pretexto de asistencia social ha sido el argumento principal de los Estados Unidos para instalar su poderío militar en el mundo. Permitiéndole tener un control sobre los recursos naturales, como el Acuífero Guaraní y Toba en Chaco, además de yacimientos de petróleo y control sobre la triple fontera- Por todo esto rechazamos la presencia del imperialimo yaqui en nuestras tierras, no queremos sus bases en ninguna parte de Argentina.-

A 202 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO, SEAMOS LIBRES: NINGUNA BASE YANKI, RECUPERAR NUESTRA CORDILLERA Y LOS RECURSOS NATURALES PARA EL PUEBLO, DEROGAR LA LEY ANTITERRORISTA DEL GAFI!!
 

lunes, 21 de mayo de 2012

JORNADAS DE DEFENSA DE NUESTROS RRNN Y NUESTRA SOBERANÍA NACIONAL

EN TODA LA UBA PARTICIPÁ DE LAS ACTIVIDADES!

Viernes 1/6 18hs en el pabellón 3 charla debate sobre la megaminería y la soberanía!


VOLANTE WEB

LAS VENAS ABIERTAS DE LA SOBERANIA

sábado, 18 de febrero de 2012

JUEVES 23 DE FEBRERO – CAPITAL FEDERAL MARCHA NACIONAL CONTRA LA MEGAMINIERIA

JUEVES 23 DE FEBRERO – CAPITAL FEDERAL
17Hs. Congreso a Plaza de Mayo
MARCHA NACIONAL CONTRA LA MEGAMINIERIA

Este jueves desde el Movimiento Universitario Sur participaremos de la Marcha Nacional en contra de la megamineria a cielo abierto, convocada por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). Esta movilización se suma a las protestas vecinales que se vienen desarrollando en distintos puntos de la Argentina contra los enclaves mineros ( Tinogasta, Famatina, Belen, Andalgala).
Exigiremos al gobierno la revisión y la derogación de todos los contratos que permiten la explotación, mejor dicho el saqueo y contaminación de nuestros recursos naturales producida por la mega mineras. 
La única respuesta dada por el gobierno nacional ha sido la represión y aplicación de la Ley antiterrorista a los asambleistas que bloquean las rutas para impedir que avancen los camiones con cianuro y explosivos que destruyen sus comunidades.
Para frenar el saqueo y destrucción de nuestra tierra marchemos todos a casa rosada a exigir el fin de la mega minería en la Argentina, por el agua vale mas que el oro, por el agua es un derecho humano.

miércoles, 1 de febrero de 2012

CONICET Y FAMATINA

Paren de profundizar el modelo

A un mes de iniciada la pueblada de Famatina, movilizamos para apoyar la lucha de todas aquellas poblaciones que democráticamente se expresan por el modelo de desarrollo que quieren para el lugar en donde viven. A favor de aquellos vecinos y militantes que con valor enfrentan las mentiras de los gobiernos provinciales, el amedrentamiento, la represión policial y la judicialización de su reclamo. Repudiamos la comparación de los asambleístas con los nazis que recientemente hizo el Gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y repudiamos que empiece a inaugurarse con los manifestantes la recientemente aprobada ley antiterrorista.

Movilizamos en contra de la política minera llevada por el gobierno kirchnerista como continuidad de la inaugurada por Carlos Menem en los noventa; que privilegia la explotación de dichos recursos naturales a como venga, siempre y cuando les reditúe pingües ganancias a la empresas -esencialmente extranjeras- que en ello inviertan. Es una cuestión secundaria para este gobierno si se arrasa para ello con el medio ambiente, si se usa y contamina el agua -por lo general escasa- para beber y para la agricultura de esas regiones, o si los niveles de rentabilidad del capital privado son notables y los beneficios para las poblaciones muy limitados.
Convocamos a movilizarnos el Jueves 2/2 a las 17:30hs desde Callao y Corrientes hacia la Casa de La Rioja y la de Catamarca, donde parodiaremos los dichos de Gioja y el accionar judicial contra los manifestantes, y denunciaremos el perjuicio de los proyectos de megaminería auspiciados por la política kirchnerista.


No a la megaminería contaminante
No al saqueo de nuestros recursos
El Famatina no se toca


Movimiento Universitario Sur
Agrup. Estudiantil Sudestada
Jovenesde Pie
Vicepresidencia FUBA

contacto prensa: Juan Alberto Arce 011-1568286011