Mostrando entradas con la etiqueta CECEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CECEN. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

UNA ELECCIÓN DE DECANO CON AGRESIONES A LOS ESTUDIANTES, UNA CIENCIA OBSECUENTE AL GOBIERNO

Hoy, Martes 22/10, se eligió a Juan Carlos Reboreda como Decano de la FCEN para los próximos 4 años. Esto representa una continuidad de la gestión de Aliaga y, por tanto, de la política del Gobierno Nacional que ambos represetan.

Expresan una mirada obsecuente de la ciencia, que legitima el acuerdo de YPF con Chevrón, que recibe los fondos de la Alumbrera, que desarrolla plataformas para BlackBerry, que acuerda con Monsanto.
Esta mirada obsecuente se expresó claramente este año en el Consejo Directivo cuando, las autoridades, rechazaron el curso de posgrado "Aspectos sociales de la investigación..." que ponía en tela de juicio todas estas cuestiones.

También es notoria la negación de las problemáticas de la facultad a la hora de votar presupuestos que no alcanzan, de no reconocer la investigación ad-honorem que exiten en los laboratorios, de no garantizar los materiales básicos para la cursada (materiales de labo, comedores nutritivos, apuntes al costo).

Al parecer, este modelo solo pueden sostenerlo a la fuerza. Asi fue que hoy utilizaron a los trabajadores no-docentes como fuerza de choque ante el reclamo estudiantil por democratizaciòn y tener una facultad que no sea obsecuente si no crítica del relato kirchnerista.

Luego del espisodio en la sesión de hoy se votó una asamblea para las 17hs en el playòn del pabII para definir como seguimos de acá en adelante.

Desde SUR en exactas invitamos a todxs los estudiantes a participar para pensar y reclamar una Ciencia Crítica y la democratización de los òrganos de Co-gobierno de toda la UBA.
 

Ante la elección de Decano de Exactas

Elecciones CECEN y Consejo Directivo 2013




jueves, 15 de agosto de 2013

Construyendo una nueva cultura política en exactas

Para enfrentar el doble discurso de las autoridades, para conquistar los desafíos estudiantiles, sumate a construir una nueva cultura política con unidad, participación, coherencia y rebeldía.

jueves, 11 de julio de 2013

Lo que nos dejó el primer cuatrimestre (y lo que se llevó)

¿Nueva cultura política o doble discurso?

Nuestra facultad no está exenta de lo que sucede fuera de ella: la falta de presupuesto, de boleto educativo, el recorte y manejo clientelar de becas, el recorte en el CONICET, la ciencia puesta en función de la megaminería o el glifosato son algunos casos testigos.
Pero el gobierno nacional no solo influye sobre Exactas a través de sus políticas, sus metodologías también tienen un correlato en la facultad: El doble discurso es la forma que encontró la gestión de la FCEN para justificar con discursos progresistas medidas que no lo son. Y ante esto ¿Qué hace el CECEN?


El gobierno amaga con la izquierda pero pega con la derecha

El doble discurso al que nos referimos se nutre de variados ejemplos a nivel nacional.
El paraguas de la “década ganada” incluye una supuesta reforma para democratizar la justicia que busca nada más que una justicia adicta; un gobierno popular que ajusta con inflación; un gobierno progresista que se llena los bolsillos mediante la corrupción; una declamada redistribución con el 80% de la riqueza concentrada en el 20% de la población; una soberanía recuperada con megaminería contaminante y saqueo; un federalismo sin coparticipación federal para las provincias; una reindustrialización de ensamblaje; una ruptura con el neoliberalismo con la misma Ley de Educación Superior de Menem; políticas de derechos humanos con la ley antiterrorista y represión a los Qom; y la lista sigue.

Fiel a esto La Cámpora intenta erigirse como la renovación de la política pero con las misma prácticas clientelares y utilizando la política con el mismo fin que el PJ, como método para el acenso personal.


La gestión de Exactas, un alumno aplicado

La gestión hace buena letra y replica el doble discurso del gobierno, desde las palabras reivindica una ciencia en pos de las necesidades sociales pero en los hechos actúan contrariamente.
Un ejemplo concreto es la postura que tomaron ante la presentación del curso de postgrado "Aspectos sociales de la investigación científica y tecnológica: un enfoque transdisciplinario".
Dieron de baja, en el consejo y sin ninguna explicación coherente, la única materia de posgrado que planteaba una mirada crítica de la ciencia.
Así confunden Universidad al servicio del pueblo, con universidad obsecuente y silenciosa. Una Universidad que construye conocimiento para un país mejor es aquella que genera espíritu crítico. Que se anima a cuestionar el status quo de las cosas, a poner en crisis el conocimiento que sostiene intereses mercantilistas.

Otro caso ejemplificador es la negativa a hacerse cargo de garantizar que la realidad económica de cada uno de los estudiantes no sea un impedimento para poder estudiar. A la discusión sobre los comedores, los apuntes, las becas que se repiten en todas las facultades en Exactas se suma la particularidad de los materiales de laboratorio (los que tenemos que comprar y los que nos hacen reponer) cuyo costo la gestión deja que recaiga sobre los estudiantes hasta pasando por arriba de resoluciones del consejo directivo.


El FEM y las viejas prácticas

En el terreno de las reivindicaciones estudiantiles el FEM, que es conducción del CECEN desde hace  ya 5 años, dice construir una nueva gremialidad  pero reproduce muchas prácticas de la vieja política.

Por ejemplo desde el año pasado las metodologías del FEM en torno al conflicto de los locales del CECEN (intentar cambiar su funcionamiento con la facultad vacía, levantar asambleas, la negativa al diálogo en medio de un paro de becarios y la rotura de cerraduras) no han hecho más que dividir a los estudiantes y prorrogar casi un año la masiva asamblea que, al destrabar el conflicto y definir que los encargados de los locales los designe el CAS y refendre otra asamblea, demostró que el problema era la falta de instancias de resolución de los estudiantes sobre este tema.

En relación al curso de postgrado el FEM eligió no darle demasiada pista al asunto. Poner esta reivindicación en un lugar muy central con llevaría un fuerte choque con las autoridades que, parece, no están dispuestos a afrontar.  

La misma postura tomaron en 2012 cuando luego de un cuatrimestre de movilizaciones con la consigna de que la facultad se haga cargo de los comedores votaron un proyecto de la gestión que, si bien incluía puntos positivos, reprivatizaba el comedor del pabellón 1 siendo esto contrario a la consigna que se había votado.

Notamos que la preocupación por las reivindicaciones estudiantiles, a la hora de plantarse ante los avances de las autoridades, ha demostrado límites.
Así la conducción del CECEN viene dando muestras de que no esta dispuesta a ir a fondo en la discusión con las autoridades y prefiere decir  una cosa y luego hacer otra.
Reproduce también un doble discurso, una práctica de la vieja política.


SUR, construyendo una nueva cultura política

Desde SUR en Exactas venimos planteando que la Universidad como generadora de conocimiento, debe ser activa protagonista en la resolución de los grandes problemas que sufrimos como país, dedicando sus mejores esfuerzos y recursos a terminar con la injusticia social, que deja a muchísimos hombres y mujeres debajo de la línea de la pobreza, con serios problemas de salud y viviendo en un habitad indigno.

Hay que construir la herramienta que nos permita avanzar y cuestionar de fondo esas cosas.  Que como estudiantes sea el canal para poder opinar sobre las orientaciones que toma la FCEN. 
Lo que sucedió con la materia de posgrado es un hecho alarmante que marca la postura de la gestión de no querer  una ciencia crítica, nosotros como estudiantes tenemos el rol de defender la nuestra de una ciencia transformadora.

Una herramienta que priorice siempre la búsqueda por una universidad más inclusiva, a la que no solo ingrese un sector de la sociedad.

Por eso llamamos a todxs lxs estudiantes a sumarse
a Barrio Adentro para seguir  enseñando y aprendiendo de los sectores populares,
a Acción Género para no naturalizar y a accionar por los derechos de las mujeres,
a pelear por que la facultad garantice una Canasta Básica de Materiales de Laboratorio al Costo y por conseguir el Boleto Educativo Nacional ,
a escribir en el boletín Ni Calco Ni copia para repensar nuestra facu y nuestro país.

Los convocamos a construir, idear, pensar, generar un CECEN que no titubee, que avance decidido. Que parta de la problematización no solo de lo que pasa en la facu sino del rol de la ciencia en la sociedad.

Es necesario no solo enarbolar hermosos discursos, sino construir una nueva cultura política basada en el compromiso social, en la honestidad y la coherencia, en la firmeza y rebeldía, en la transparencia y la participación.



domingo, 16 de junio de 2013

Por una facultad más inclusiva y una ciencia transformadora VAMOS TODXS AL CONSEJO!

Hoy a las 17hs nos movilizamos al Consejo Directivo de la FCEN para mostrar que los estudiantes estamos de pie construyendo día a día una universidad más inclusiva y con programas de estudio que repiensen nuestra realidad, acordes a la necesidades de la sociedad.

La gestión de la facultad reproduce el doble discurso de la década ganada del kirchnerismo.

El gobierno habla de proyecto nacional y popular mientras profundiza el saqueo y la contaminación de los recursos naturales, ajusta por medio de la inflación , se llena los bolsillos mediante la alta corrupción y mantiene la Ley de Educación Superior de los 90. 

Por su parte las autoridades de Exactas se llenan la boca hablando de un modelo científico al servicio del pueblo; pero  ante la presentación del curso de postgrado "Aspectos sociales de la investigación científica y tecnológica: un enfoque transdisciplinario", que pretende aportar parte de la inexistente y muy necesaria orientación social de nuestras carreras, lo rechazan sin ninguna explicación coherente.
La posición de los consejeros de la gestión de rechazar el curso no es llamativa: el curso de postgrado antes mencionado pretende analizar el rol que la ciencia jugó en la historia y el que juega hoy en día en el "modelo de desarrollo con inclusión" que pregona el gobierno, discutiendo 10 años de profundización de la sojización con glifosato y megaminería contaminante de las transnacionales y por lo tanto discutiendo el modelo económico del Kirchnerismo. 

A esto se le suma la constante pelea para que la facultad se haga cargo de garantizar que la realidad económica de cada uno de los estudiantes no sea un impedimento para poder estudiar. 
En ese sentido seguimos proponiendo la Canasta Básica de Materiales de Laboratorio al Costo, por la cual la gestión de la facultad dispondría para las cursadas los materiales de laboratorio que hoy tenemos que costear los estudiantes. 
A la vez hay que seguir movilizados por los comedores, por el subsidio de papel para garantizar copias al costo y por el boleto educativo nacional.

Por eso hoy Lunes 17 a las 17hs nos movilizamos al Consejo Directivo. Sumate a participar!


domingo, 28 de abril de 2013

Los locales del CECEN, la última asamblea y el rol de los estudiantes.

Finalmente pudimos llegar a una asamblea para discutir y resolver el conflicto de los locales.

Lo primero a destacar es que gran cantidad de estudiantes nos acercamos a la asamblea demostramos fehacientemente la necesidad que existía en torno a discutir colectivamente qué había que hacer con los locales.

Después de un tiempo largo de exposiciones de las agrupaciones, becarios y estudiantes que participamos se votó afirmativamente primero por suspender la medida sobre los responsables del FEM en los locales ya que está había sido tomada de espaldas a los estudiantes y segundo porque haya responsables en los locales.

Lo tercero en votarse fue cómo se iban a elegir esos responsables:

Por un lado la propuesta del FEM de que sean designados por la conducción, por el otro la de un conjunto de agrupaciones y estudiantes de que los responsables los designe el CAS (Comisión Directiva + representantes de los becarios) y sean refrendados por una asamblea.

El FEM hizo repetir la votación de éste último ítem 3 o 4 veces y se terminó por hacer una segmentación del estilo “todos los que están con esta/aquella propuesta de este/aquel lado”. No hizo falta contar ya que la segunda propuesta fue ampliamente mayoritaria.

Nos indigna que en el material sobre la asamblea que difundió la presidencia del centro diga que la propuesta que finalmente ganó lo hizo por “un margen de 6 votos” negando la amplia mayoría y el pronunciamiento de los 200 estudiantes que participamos de la discusión y la votación. Tergiversar los hechos, no es construir con participación es reproducir metodología de la vieja política.

Prácticas que vienen ya desde las vacaciones de invierno del año pasado; cuando el FEM! intentó cambiar la forma de organizar los locales sin abrir previamente el debate hacia los estudiantes, pasando por la asamblea levantada por ellos mismos el año pasado(Nota1), la comisión directiva del 10/12/12 donde intentaron imponer su propuesta de responsables de la conducción (Nota2) y por la negativa al diálogo para resolver las problemáticas planteadas durante el verano (Nota3).

Creemos que al votar en las elecciones del CECEN no solo elegimos una conducción sino que también una comisión directiva que garantiza una mayor pluralidad en las decisiones. Las elecciones no constituyen un cheque en blanco para las listas que resultan ganadoras, que ejercen la presidencia y sus vocalías. Entendemos la necesidad de un constante diálogo y participación de los estudiantes. Existen temas estructurales que hacen al tipo de Centro de Estudiantes que queremos, dichos temas necesitan la participación de todxs. Es responsabilidad de las fuerzas que bregamos por eso confiar en estos órganos de decisión y en la opinión de los estudiantes que en definitiva son a quienes representamos.

Pero eso seguiremos defendiendo la decisión tomada en la asamblea y vamos a seguir proponiendo más mecanismos de participación y transparencia, como el presupuesto participativo para el CECEN. Debatiendo siempre de cara al resto de los estudiantes por eso te invitamos a participar del CAS del miércoles 24 a las 14hs en el sum del CECEN

miércoles, 6 de febrero de 2013

POR NEGARSE AL DIALOGO Y LA PARTICIPACIÓN, EL FEM AGUDIZA EL CONFLICTO EN LOS LOCALES DEL CECEN




En verano se sigue agudizando el conflicto y el debate por la administración del centro.
La toma de los locales por parte de los becarios como respuesta a la decisión sobre los locales del CECEN -tomada en diciembre con la facultad vacía (VER NOTA)-; al NULO DIALOGO que encontraron por parte de la conducción del centro de estudiantes, a la negativa de estos a presentarse en el CAS o en la Comisión Directiva  y las posteriores amenazas en torno a su sueldo y permanencia en su beca de ayuda económica que recibieron por parte del FEM! llegaron hoy al punto en el que el la presidencia del CECEN rompió las cerraduras de los locales agudizando así el conflicto con los becarios.(VER FOTO)

Desde hace un tiempo vemos como el FEM acude, cada vez más, a métodos muy alejados de lo democrático y participativo y asistimos a una clara decadencia en la democracia participativa del CECEN, debilitando esto al centro como herramienta de organización de los estudiantes para reclamar por nuestros y nuevos derechos.

Cómo parte de la Comisión Directiva del CECEN, desde SUR en exactas llamamos a constituir los órganos correspondientes (CAS y Comisión Directiva), y a abrir el debate incluyendo y haciendo parte a los estudiantes como método de solución.

Como SUR en exactas vamos por un centro participativo todo el año, donde los estudiantes estén integrados a la proyección del centro, por eso proponemos entre otras cosas un presupuesto participativo para nuestro centro.

Repudiamos todo hecho de violencia e imposición y llamamos a una solución rápida y de cara a los estudiantes. Es así que, en conjunto con el resto de las agrupaciones que conforman la Comisión Directiva, salvo el FEM y los K que no se hicieron presentes, llamamos a una reunión abierta para el jueves a las 16hs y a una asamblea a principio del cuatrimestre para resolver esta problemática de forma democrática.



miércoles, 12 de diciembre de 2012

Locales del CECEN: Con la facultad vacía, un paso atrás en la Democracia Participativa

El Lunes pasado, sin estudiantes en la facultad y sin previo aviso y difusión el FEM votó cambios en las librerías y el kiosko del pabellón 2 alejándose de la concepción de un CECEN de todxs . 


Hoy en día el CECEN gestiona diferentes locales en ambos pabellones de la facultad, que deben tener la función de servir a los estudiantes de la FCEN para conseguir precios accesibles de apuntes y materiales de estudio.

Desde SUR en Exactas entendemos que el CECEN no debe ser de la agrupación que lo conduce si no que es de todxs los estudiantes de la facultad, por ende también creemos que los locales que éste gestiona nos pertenecen a todxs y las decisiones y cambios que se tomen sobre éstos deben realizarse con la mayor cantidad de ámbitos de participación posibles y en épocas donde haya cursada en la facultad.

Este año en, 2 oportunidades diferentes, el FEM! (actual conducción de CECEN) propuso hacer cambios en la administración de los locales. En ambas ocasiones, para plantear los cambios, eligieron momentos del año en los que la no hay cursada.

La primera vez en vacaciones de invierno propusieron, sin éxito, cambiar la actual forma de administrar los locales del CECEN (CAS), dejando de ser un becario el administrador y pasando a serlo un miembro de la conducción del centro de estudiantes.

El Lunes pasado (10/12) a las 18hs se realizó la Comisión Directiva del CECEN para tratar diferentes temas que previamente se habían propuesto.
 En ningún momento el FEM anticipó que se iban a discutir cambios en los locales, si no que nos desayunamos  del tratamiento de éste tema una vez iniciada la Comisión , anulando cualquier posibilidad de debate y difusión previa. La votación terminó empatada y definió el presidente del centro a favor de la propuesta del FEM.  En esta oportunidad el cambió refiere a incorporar un encargado por local propuesto por el FEM
Nos preguntamos ¿fortalece al CECEN tratar temas tan serios sin abrir el debate a la comunidad de la FCEN?

No estamos a favor de que cambios en los locales del CECEN se realicen a espaldas de los estudiantes, sin debate previo y cuando hay poca gente en la facultad. No creemos que la agrupación que tenga más votos en las Comisión Directiva pueda decidir unilateralmente sobre los locales sin previo debate, porque entendemos que la democracia debe ser participativa y no solo representativa. Muy lejos de ser una victoria es un retroceso en el poder de consulta y la capacidad de CECEN de ampliar debates y hacer al centro, cada día, un poco más de todxs.


martes, 2 de octubre de 2012

CRECE LO NUEVO EN EXACTAS

La semana pasada con la participación de 1448 alumnos de la FCEN se realizaron las elecciones para renovar la Comisión Directiva del CECEN. Fue la segunda oportunidad que desde SUR en Exactas nos presentamos a elecciones. En 2011, obtuvimos un 6% de los votos y una vocalía en el CECEN. Hoy, llegamos a un 23% con tres vocalías.

La realidad del CECEN durante 2012 nos llevó a discutir las falencias de nuestro centro junto con otras agrupaciones desde un lugar de unidad, pluralismo, de consenso en la diversidad, para recargar el CECEN con más fuerza; para avanzar sobre discusiones más profundas en torno a la orientación social de nuestras carreras y el rol del científico en la sociedad; para poner sobre la agenda el actual ajuste en el CONICET; para que no haya medias tintas a la hora de que el CECEN discuta con las autoridades de la facultad la necesidad de un comedor universitario, no un comedor gestionado por un privado. Para generar más mecanismos de participación estudiantil, directos e indirectos. 

Así conformamos junto con Lista Unidad y estudiantes independientes la Lista 5, con la que nos posicionamos como la segunda fuerza en la facultad. Sin dudas, uno de los datos más importantes de la elección. El otro, quizás, haya sido la caída del consenso del FEM!, que redujo su representación del 46% al 33%.

Los resultados de las elecciones nos han dado un verdadero empujón para seguir avanzando y construyendo esta nueva agrupación que es SUR en Exactas. Hacemos extendida esta convocatoria a todxs los estudiantes que quieran sumarse a discutir la facultad o aportar propuestas en nuestras reuniones abiertas; a vincular nuestras disciplinas con la sociedad en el Taller de Ciencia de Barrio Adentro; a escribir junto con nosotros Ni Calco Ni Copia, un boletín con información sobre la coyuntura de Exactas, Argentina y Latinoamérica; a organizar charlas sobre los grandes problemas que nos afectan como argentinos y estudiantes, entre otras actividades.

Queremos agradecer, por último, a todxs lxs estudiantes que nos acompañaron con su voto, haciendo crecer lo nuevo, que ya es suyo.


Resultados:

FEM! 33,36% (4 vocales)
SUR + Unidad 23,32% (3 vocales)
La Izquierda el Frente 16.96% (2 vocales)
Todos x Exactas 10,46% (1 vocal)
Moles Verdes 5,58% (1 vocal)
Izquierda Socialista 4,38%
PTS 2,97%
UES 1,98%
La Vallese 0,99%


Blancos 1,34
Nulos 0,97



domingo, 30 de septiembre de 2012

Resultados elecciones CECEN 2012

CRECE LO NUEVO EN EXACTAS!
POR UN CECEN RECARGADO, MAS FUERZA Y UNIDAD!

Resultados:

FEM! 33,36% (4 vocales)
SUR + Unidad 23,32% (3 vocales)
La Izquierda el Frente 16.96% (2 vocales)
Todos x Exactas 10,46% (1 vocal)

Moles Verdes 5,58% (1 vocal)
Izquierda Socialista 4,38%
PTS 2,97%
UES 1,98%
La Vallese 0,99%


Blancos 1,34
Nulos 0,97

lunes, 24 de septiembre de 2012

Plataforma Elecciones CECEN 2012

Por un CECEN 
con Conciencia Social que discuta el rol del científico en la sociedad
con Rebeldía para pelear por nuestros derechos sin aflojar
con Coherencia y Democracia Participativa para respetar la decisiones colectivas 
con Pluralidad y Transparencia para que todxs seamos parte



VAMOS POR UN NUEVO CECEN RECARGADO.
VOTÁ SUR - LISTA 5!

martes, 18 de septiembre de 2012

¡VAMOS POR UN CECEN RECARGADO!


Del 25 al 28 de septiembre elecciones del CECEN
¡VAMOS POR UN CECEN RECARGADO!



domingo, 26 de agosto de 2012

Ante la asamblea del CECEN realizada el 23/8


Con la participación de más de 100 estudiantes, el jueves 23/8 se realizó una asamblea del Centro de Estudiantes para tratar la situación de los locales del CECEN y los temas propuestos por las comisiones, entre otros.

Al inicio, habló un representante de los estudiantes-trabajadores del CECEN. Se realizó una moción de que la asamblea sea coordinada por un estudiante independiente. La misma salió aprobada pero en los hechos no fue respetada por el presidente del CECEN.

Se comenzó a analizar el temario. Varias intervenciones plantearon la necesidad de reclamarle a la Facultad que se haga cargo de su responsabilidad indelegable en el sostenimiento de los servicios básicos de los estudiantes, entre ellos los apuntes de las materias. En esta línea, la asamblea definió por amplia mayoría movilizar el próximo lunes al Consejo Directivo para exigirle a la facultad un subsidio en papel al CECEN,, lo cual evitaría que la inflación impacte en los bolsillos del estudiante, y al mismo tiempo que se haga cargo de la ART y Obra Social de los estudiantes que trabajan en los locales.

También se propuso un repudio al FEM por las actitudes patoteriles, de algunos de sus militantes, hacia varios de los trabajadores de los locales. Ante esto el FEM intentó evitar que esta propuesta se anotara junto con el resto, parándose delante de la cartelera donde se debía anotar, para luego ser votada. Finalmente, esto pudo realizarse y la misma fue aprobada.

Luego se plantearon distintas posiciones alrededor de cómo organizar la estructura de Servicios del CECEN. La conducción obturó que estas propuestas puedan votarse. Así pretendieron continuar con el próximo tema de la asamblea, aquellos propuestos por las comisiones, y compañeros de las mismas se negaron proseguir si no se realizaban las votaciones pendientes. Es en ese momento la Conducción del CECEN, FEM-La Mella, se retira de la asamblea e intenta levantar la misma llevándose el sonido y la cartelera en la que se anotaban las propuestas y la lista de oradores. 

Ante estas actitudes, y no deseando la obstaculización de la democracia estudiantil por parte del FEM, se propuso y votó a favor la realización de un plebiscito hacia el conjunto de los estudiantes sobre la organización de los locales, que la misma sea difundida a través del CAS y se llamó a una próxima asamblea el día 5/9 en el playón del Pabellón 2, que entre otras cosas, resolverá los detalles del mismo.

Llamamos a la reflexión a los compañeros del FEM por estas actitudes que no ayudan a la resolución democrática de los debates estudiantiles.

Convocamos a todos los estudiantes a movilizarnos masivamente el lunes a las 17hs al Consejo Directivo para que la Facultad se haga cargo de los servicios básicos y por los derechos de los estudiantes-trabajadores y a participar de la próxima asamblea el 5/9 a las 17hs
  
[enAcción]- Lista Unidad- SUR en Exactas- Bandera Negra- Colectivo desde el Pie- Nuevo Mas

miércoles, 22 de agosto de 2012

Comedor reprivatizado y chivos expiatorios: las perlitas del FEM!

La conducción del CECEN (FEM!) votó junto a la gestión de la facultad un proyecto para que otro privado gestione el comedor del pabellón 1. Además de desviar el reclamo para que la comunidad de la facultad lo gestione, antes del inicio de clases denunció un “faltante” de 50 mil pesos del kiosco del CECEN del pabellón 2, haciendo responsable por ello a los becarios y proponiendo un cambio de administrador del CECEN. Ante una responsabilidad propia, ¿La culpa la tienen los otros? 


La educación pública no significa únicamente la gratuidad para cursar, dar finales o inscribirse a las materias; sino que es verdaderamente pública aquella educación que garantiza necesidades básicas (comida, transporte o apuntes) a precios accesibles para todos los estudiantes. En ese sentido desde SUR en Exactas formamos parte del reclamo estudiantil para que la comunidad de la facultad se haga cargo de sus comedores y garantice precios accesibles, comida nutritiva y la higiene adecuada.

Sin embargo, la potencialidad generada en los ámbitos de participación estudiantil fue desaprovechada por la conducción del CECEN. El reclamo que ha unido a los estudiantes de Exactas es que la facultad se haga cargo de la gestión de los comedores. Por ello, siempre sostuvimos que la movilización deber estar dirigida justamente hacia la gestión de la FCEyN. Desde nuestra perspectiva, sin embargo, lejano a esto estuvo la postura del FEM!, que dirigió el reclamo directamente a los administradores de los comedores haciendo hincapié en que éstos no cumplían con las normas de salubridad, dejando en un segundo plano que la gestión se lava la manos ante la necesidad un comida nutritiva, en condiciones y accesible para toda la comunidad de Exactas.

En ese sentido, en el Consejo Directivo del 23 de Julio el FEM!-La Mella votó junto a la gestión un proyecto que incluye el llamado a licitación para una empresa privada del comedor del pabellón 1, porque se incluía en el mismo algunos puntos positivos del pliego de reivindicaciones por el comedor. O sea que se avanza en incluir algunos puntos pero se genera un gran retroceso al avalar la continuidad de la privatización de un espacio de la facultad como es el comedor que, funcionando así, es utilizado para lucrar con las necesidades de los estudiantes.

Durante las vacaciones de invierno, el FEM! tropezó nuevamente. Difundió, entre los becarios y las agrupaciones que conformamos la comisión directiva del CECEN, un supuesto faltante de 50 mil pesos del kiosco del pabellón 2. Como solución al “faltante”, proponen cambiar la actual forma de administrar los locales del CECEN (CAS), dejando de ser un becario el administrador y pasando a serlo un miembro de la conducción del centro de estudiantes. Al no encontrar consenso en debatir esto en vacaciones de invierno, y sin abrir la discusión de cara a los estudiantes, difundieron  por mail a toda la facultad un comunicado en el que aseguraban que existía ese faltante y responsabilizaban a los becarios por el mismo. Asimismo, en la última Comisión Directiva, se convocó a una junta revisora de cuentas y una asamblea.

Nos es difícil entender qué tiene que ver el supuesto faltante de plata con el cambio en la administración, cuando la denuncia del faltante es dentro del kiosco. Una desprolijidad en búsqueda de chivos expiatorios ante responsabilidades que no son ajenas al FEM!
En los diferentes comunicados que la conducción del CECEN difundió, omiten decir que desde 2010 está aprobada la implementación de un software de cierre de caja automática, que solucionaría la seguridad de la plata en los locales, que nunca fue implementado. También es importante aclarar que todas las agrupaciones (incluyendo al FEM!) y los representantes de los diferentes locales del CECEN estuvimos de acuerdo en que tanto los números que presentó el FEM! como los que contrapusieron los becarios “no son concluyentes” (actualmente se están analizando en la junta revisora de cuentas abierta).

El FEM! tenía a su alcance herramientas como el software antes mencionado para controlar el movimiento de dinero dentro del kiosco, no las puso en funcionamiento y mete por la ventana su intención de reformular la administración del CECEN. Por eso mismo nos preguntamos: Ante una responsabilidad propia, ¿la culpa la tienen los otros? 

La discusión para nosotros, además, no es CAS si CAS no, sino cómo generamos mecanismos participativos, transparentes y efectivos de administración de los recursos del CECEN confiables para sus trabajadores y estudiantes.

Desde Sur en Exactas difundimos un extenso comunicado conjunto a Lista Unidad sobre éste tema  que se encuentra disponible en nuestro blog (ver al final) o en la mesa de la entrada del Pabellón 2

ASAMBLEA JUEVES 23/8 17hs
Playón del pabellón 2

martes, 7 de agosto de 2012

Sobre la polémica y el conflicto alrededor de los locales del CECEN


Declaración de la Lista Unidad y SUR en exactas. (7/8/2012)


En las últimas semanas se puso en discusión la situación de los servicios de apuntes y kioscos a cargo del CECEN. Es muy importante que los estudiantes contemos con todos los elementos para ser parte de las decisiones sobre estos temas centrales. Desde la Lista Unidad y SUR en exactas queremos aportar los siguientes puntos.


Un poco de historia: ¿Por qué el CECEN tiene locales de apuntes y kioscos?

Hace años los Centros de Estudiantes se vienen haciendo cargo de un problema que es responsabilidad indelegable del Estado como parte de la gratuidad de la Universidad pública: el acceso a los materiales de estudio y a poder alimentarse mientras se está en la Facultad. Esta situación genera que varias de estas necesidades de los estudiantes hayan recaído en manos de privados (como el comedor y las fotocopias y apuntes) o librados a que los tengamos que resolver los estudiantes mediante el CECEN. Si bien frente al lucro de los privados, el control estudiantil a través del CECEN es un avance, este esquema muestra sus límites. Por un lado, como la Facultad no otorga el presupuesto necesario, la inflación en los costos lleva al dilema de tener que aumentar los precios, perjudicando a los estudiantes, o congelar los sueldos, afectando a los trabajadores.

Al mismo tiempo la Facultad también se lava las manos con la situación laboral de la gente que trabaja en estos servicios. No se hacen cargo de la relación de dependencia, promoviendo el trabajo en negro y descargando la responsabilidad civil sobre los Centros de Estudiantes. ¿Qué pasaría por ejemplo si un trabajador del CECEN sufre un accidente laboral? La Facultad no se hace cargo. De hecho los trabajadores del CECEN, en su mayoría estudiantes, no tienen ART ni obra social. ¿A alguien se le ocurre que pudieran funcionar así otras áreas como el Departamento de Alumnos? A nuestro entender, para que la Facultad funcione, la provisión de apuntes a los estudiantes es una tarea tan imprescindible como aquella. Sin embargo, la Facultad no se hace cargo de quienes con su trabajo garantizan ese servicio.

Frente a esta situación durante años se desarrolló un debate entre los estudiantes sobre cómo debían administrarse los locales a cargo del CECEN. Una primera forma es un manejo unilateral de la administración de los locales por parte de la agrupación que conduce el CECEN, para lo que contrata trabajadores (becarios, becas de trabajo para estudiantes) y donde los mismos no tienen injerencia sobre las decisiones. Este esquema termina empujando al CECEN a una lógica de “empresa”, generando choques constantes entre la conducción del Centro y los trabajadores-estudiantes. Otra posición es la que promueve la gestión autónoma de los locales del CECEN por parte de los estudiantes que trabajan en ellos. Este esquema corre el riesgo de contraponer las necesidades de los estudiantes-trabajadores con las del conjunto de los estudiantes.


El Consejo de Administración de Servicios (CAS)

Partiendo de la certeza de que es la Facultad la que obliga a los Centros de Estudiantes a hacerse cargo de estos temas, durante los últimos años, los estudiantes hemos podido abordar esta problemática, y las contradicciones que generan estas dos formas de administración, mediante el desarrollo de instrumentos e instancias de administración conjunta entre la Comisión Directiva del CECEN (elegida todos los años por los estudiantes) y los estudiantes que trabajan en los locales. Sobre la base de una concepción en la que los locales del CECEN no son ni de los becarios que allí trabajan ni de la agrupación que conduce el CECEN, sino de todos los estudiantes de la FCEN, en el 2006 se creó el Consejo de Administración de Servicios - CAS,  compuesto por los 11 miembros de la Comisión Directiva del CECEN más 4 representantes de los becarios, para lo cual se definió su reglamento de funcionamiento (*).

De esta manera, se hace participe de las decisiones a quienes trabajan todos los días en los locales. Además, se definió que tanto los becarios, como la conducción del CECEN, como cualquier estudiante de la FCEN pueden proponer quiénes deben ser los miembros de la administración (administrador y ayudante de la administración), y que estas propuestas deben ser aprobadas con 2/3 de los votos del CAS. En este esquema se garantiza la responsabilidad de la conducción del CECEN sobre los locales, se incluye la participación en las decisiones de los trabajadores de los locales, al mismo tiempo que se impide un manejo unilateral de cualquiera de las partes. Así, en los últimos años vienen trabajando como administradora una becaria, que es estudiante de la Facultad, y como ayudante de la administración un integrante del FEM-La Mella. Ambos tienen como tarea principal la realización de los balances contables públicos y el seguimiento de la administración de los locales. En sus casi 6 años de funcionamiento el CAS, como una de las formas posibles que hemos encontrado de administración conjunta, ha permitido a los estudiantes junto a los trabajadores de los locales dar la pelea por mejorar las condiciones de precariedad laboral de quienes trabajan en los locales, a la vez que luchar por que la facultad comience a hacerse cargo de su responsabilidad subsidiando en papel a las fotocopiadoras del CECEN para garantizar el acceso a los materiales de estudio.  Así se logró evitar poner por delante las contradicciones entre trabajadores-estudiantes, conducción del CECEN y el conjunto de los estudiantes, para trabajar unitariamente por el presupuesto estatal para estos servicios.


Y ahora qué pasa?

En los últimos días, la conducción del CECEN, el FEM-La Mella, denunció un faltante de plata en el kiosco del pabellón 2, de más de $50.000. Al mismo tiempo, difundieron un comunicado en el que deslizan una grave acusación contra los becarios y la actual administradora hablando de “robos de recaudación”. Esta denuncia se basa en la diferencia entre una estimación teórica de la ganancia que debería haber habido y la que realmente hubo. Este cálculo fue cuestionado por los becarios y la actual administradora en la reunión de Comisión Directiva del CECEN del lunes 6/8 y en la reunión de CAS del 7/8, señalando que hubo una cantidad de gastos y cuentas que no fueron contempladas.

Hace 4 años que el FEM-La Mella está a cargo de la conducción del CECEN y es parte importante en la administración de los locales. Durante todos los días de este cuatrimestre tuvieron la responsabilidad de seguir de cerca la administración de los locales con el ayudante de administración propuesto por ellos. En el 2010 hubo un caso de faltante de plata en el kiosco del pabellón 2 que pudo ser constatado fehacientemente. Ante esa situación, se resolvieron en el CAS una cantidad de medidas como la implementación inmediata de un sistema de cierre de cajas para contemplar todos los productos que pasan por el lector de código de barras. Sin embargo, al día de hoy, tras más de 1 año, esta medida no ha sido implementada por la conducción del CECEN.

La “solución” propuesta por el FEM-La Mella consistía en modificar el funcionamiento del CAS, desplazando a los becarios de participar en las decisiones de la administración. Lamentablemente, no hicieron más que agravar el problema. Mezclaron un debate sobre cómo debe ser la organización de los locales a cargo del CECEN con una denuncia particular grave. Propusieron su definición a las apuradas, durante las vacaciones y sin garantizar el tiempo necesario para discutir todas estas cosas.

El lunes 6/8 se realizó una reunión de Comisión Directiva del CECEN que trató este tema. El resto de las agrupaciones presentes en la reunión propusimos la realización inmediata de una Junta Revisora de Cuentas que permita aclarar esta situación, al otro día el CAS definió su convocatoria para el día 17/8 a las 14hs por unanimidad. Y para abordar el debate de fondo sobre el funcionamiento de los locales a cargo del CECEN, realizar una asamblea al inicio de clases en la que pueda participar el conjunto de los estudiantes. Al mismo tiempo, la pronta implementación del sistema de cierre de cajas ya votado y aún no implementado. El FEM-La Mella terminó retirando su propuesta inicial.

Así mismo, el martes 7/8 se reunió el CAS donde se definió por unanimidad un comunicado para aclarar las cuentas difundidas por la Conducción del CECEN. Explicitando que las cuentas realizadas “son estimaciones que no son concluyentes”(**). Y se aprobaron una cantidad de puntos como el sistema de cierre de cajas (que ya estaba definido y a la espera de su implementación).

En función de esta actitud, que nos parece positiva, llamamos a los compañeros del FEM La Mella a reflexionar, de manera unitaria, sobre cómo resolver los problemas planteados de acá en adelante. Es la Facultad la que empuja a los Centros de Estudiantes a tener trabajadores a cargo para resolver servicios de los que aquella se desentiende. En ese marco, es equivocado exacerbar las contradicciones entre la conducción del CECEN y los estudiantes-trabajadores. Por el contrario, se deben buscar los mecanismos para atenuar esas contradicciones, poniendo por delante la necesidad de unirse para exigir a la Facultad que se haga cargo de lo que le corresponde. Buscando el protagonismo de todos los estudiantes de la FCEN en estas discusiones, para encontrar las mejores formas de llevar esto adelante.

Por eso, ahora es necesario que los estudiantes profundicemos el debate. Convocamos a todos los estudiantes a participar de las instancias de la Junta Revisora de Cuentas para echar luz sobre esta situación, para resolver con toda claridad la denuncia de un faltante de plata en el CECEN y para profundizar la discusión sobre cómo debe ser el funcionamiento de la administración de los locales a cargo del CECEN, fortaleciendo las instancias de administración conjunta como el CAS. Para poder seguir luchando por nuestras necesidades, por el acceso a los materiales de estudio. Para que la facultad deje de desentenderse y comience a hacerse cargo.

(*) Reglamento del CAS. Aprobado en 2006 y ratificado en la Comisión Directiva durante el 2009. http://www.cecen.com.ar/content/estructura-de-administración-de-servicios-cas


(**) Declaración del CAS (7/8)

 En el día de la fecha sesionó el Consejo de Administración de Servicios del CECEN. Se encuentran presentes 10 de los 11 votos de la Comisión Directiva y los 4 representantes de los becarios. La Conducción del CECEN presentó cuentas sobre la situación del Kiosko del Pabellón 2. Los becarios presentaron otras cuentas. Ambas son estimaciones que no son concluyentes y que es necesario echar luz sobre las mismas.
Desde el CAS convocamos a una Junta Revisora de Cuentas Pública abierta a todos los estudiantes que revise todas las cuentas del CECEN, a realizarse el viernes 17/8 a las 14hs.
La Junta Revisora de Cuentas estudiará las cuentas y realizará un informe al respecto que será publicado y ampliamente difundido.