Mostrando entradas con la etiqueta FUBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUBA. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

CARTA ABIERTA A MAREA POPULAR

De frente, con unidad y participación: Construyamos una nueva cultura politica

“Militamos en el grupo de los impacientes, militamos en el bando de los apurados,
 de los que siempre presionan para que las cosas se hagan,
y de los que muchas veces, tratan de hacer más de lo que pueden”
Fidel Castro Ruiz


Cuando nos preguntamos cual es el deber de una organización juvenil y popular, comprometida con la transformación de la realidad y con llevar los sectores populares al poder nos planteamos la necesidad de construir una nueva cultura política. Si nos quedamos atrapados en los viejos métodos y prácticas, “lo nuevo” aunque se disfrace con un traje nuevo seguirá repitiendo los mismos errores.

Hace una semana se realizó el Congreso de la FUBA, en el cual a raíz de la negativa de debatir nuestras propuestas y  por los manejos poco claros de la mella y el po, decidimos retirarnos de la conducción. En una maniobra conjunta de Marea Popular y el Partido Obrero acordaron el quorum con La Campora y le entregaron la Secretaria General, promoviendo  el avance en la FUBA de la organización adicta al gobierno por excelencia.

Si analizamos el contexto actual en el que se encuentra nuestra universidad es evidente que el recorte en el presupuesto ha pasado con el aval del rector Hallú. Un aliado ideal para el gobierno nacional que se calla antes los recortes y se conforma con un paupérrimo aumento del presupuesto universitario del 17%, que con una inflación que supera el 25% es completamente insuficiente para cubrir los gastos por alumno. En este sentido el ajuste del gobierno kirchnerista permitido por Hallú atenta contra el derecho de los estudiantes a ingresar, permanecer y egresarse de la universidad y contra el derecho a un salario digno para los docentes. Se siguen demorando las prometidas obras, ni siquiera discutir centros de desarrollo infantil (guarderias) y por sobre todo se sigue promoviendo la excusa del autofinanciamiento que es la puerta para seguir profundizando los negociados privados de empresarios y funcionarios a costa de la educación pública gratuita y de calidad.

Ahora bien, ¿Dónde esta el plan de acción de Marea popular para enfrentarse a este ajuste y movilizar a los estudiantes? Más allá de las declaraciones (que también son escasas), hay que promover la movilización estudiantil, teniendo claro quiénes son los responsables de este ajuste: Hallu y el gobierno nacional. Eso es lo que Marea no quiere o no puede decir. Sin claridad sobre los objetivos no se podrá organizar a los estudiantes por más presupuesto, becas y salarios dignos para los docentes.

Nos preguntamos porque los compañeros de La Mella que tan preocupados se los nota por demostrar que generan participación, que construyen una nueva forma de gremialidad, durante los años que llevan como una de las dos presidencias de la Federación no han llevado adelante un proceso masivo de participación estudiantil, porque han omitido la presentación de balances, porque no favorecieron la transparencia en el manejo de los recursos o el sorteo de becarios.  ¿Sera posible que las prácticas tradicionales que tanto tiempo dedicaron a criticar hoy en día les resultan más cómodas?  También es su responsabilidad la crisis en la que se encuentra la federación que hace años vota combativos planes de lucha que nunca se implementan y la gran mayoría de los estudiantes no llegan a enterarse.

Entonces, en los discursos La Mella se deshace en argumentos y frases sobre la participación estudiantil, la democratización de los ámbitos, pero lo importante para el movimiento estudiantil no son los discursos sino los hechos concretos que son los que construyen y fortalecen la movilización y que son los que están faltando en la dinámica de la federación.

Nos preguntamos porque no se avanzó en unidad en la lucha por el boleto educativo y durante todo el año pasado no se logró articular actividades, razón por la cual terminamos marchando solos a plaza de mayo. ¿O será que la mella tiene alguna contradicción con marchar a la plaza para reclamarle al gobierno nacional?

No parecen tener ningún empacho en reproducir casi literalmente el relato del kirchnerismo sobre la caracterización de grandes movilizaciones sociales como el 20N del año pasado, o el 18 A en este año,  como movilizaciones de derecha, conservadoras, haciendo oídos sordos a las legítimos reclamos de miles de argentinos que están disconformes con este gobierno. Repiten el mismo error del kirchnerismo, por afinidad o por falta de visión política sobre el rol que tienen jugar las organizaciones populares en este momento histórico.

Sabemos también que no tienen problema en articular con las organizaciones kirchneristas porque tres días después de renovar la presidencia de la FUBA llevaron esa referencia a un acto de Unidos y Organizados en el Ministerio de Trabajo. Nos preguntamos como van a poner de pie una FUBA movilizada y en las calles luchando contra el ajuste que Hallu y el gobierno nacional quieren imponer en la UBA, si su marco de alianzas son justamente las agrupaciones que encarnan esas políticas de recorte.  Es cada vez más evidente que Marea elige adaptarse al relato pseudoprogresista del kirchnerismo, que les resulta mucho más cómodo, por ejemplo, no movilizar estudiantes a la marcha al ministerio de educación realizada días previos al congreso de la FUBA.  ¿Será que para ellos no existe el recorte de presupuesto en la universidad, que no faltan becas, o que el boleto educativo no es necesario?

Hacemos un llamado a los compañeros de La Mella, con los que tenemos diferencias dentro del campo popular  y las organizaciones estudiantiles que defendemos la educación digna, pública y gratuita, a que sinceren o corrijan su postura respecto a las luchas estudiantiles que tenemos por delante: boleto educativo, más becas para los estudiantes, tarifa social de  subte, más presupuesto para la universidad, salario digno para los docentes , concurso para los ad honorem, movilizarnos contra el proyecto X, contra la mentira del INDEC y la represión a nivel nacional. En ese sentido debemos articular con organizaciones sociales y  sindicales que esten decididas a poner el cuerpo en las calles reclamando lo que es nuestro como asi lo refleja la Multisectorial compuesta por la CTA, Barrios de Pie, la CCC y otros. Esa es la forma de construir un nuevo tipo de gremialidad consecuente con las necesidades de los estudiantes, trabajadores y sectores populares, enfrentando al gobierno nacional y el ajuste que nos quieren imponer.

En cambio Marea popular decide marchar con organizaciones que defienden un modelo de gobierno por el cual los trabajadores de nuestro país están sufriendo las consecuencias de una inflación descontrolada que golpea principalmente a los sectores más desprotegidos de nuestro pueblo.

Pensamos que los compañeros se están equivocando con esta estrategia de conformarse con lo que el kirchnerismo hizo, que hay que caerles simpáticos a los seguidores del modelo.  Que de la mano de esas organizaciones que se quedaron dentro del kirchnerismo ya no existe la posibilidad de construir un proyecto realmente transformador y emancipador, la única posibilidad dentro de ese proyecto es conseguir algún cargo, a cambio de la obsecuencia cotidiana, de quedarse callados mientras nuestro pueblo sigue sufriendo.

En este marco, entendemos que nuestro deber como organización popular es desarrollar experiencias políticas y sociales que nos sirvan para dar esta batalla cultural e ideológica en el terreno de la cultura política.  Más allá del relato gubernamental, consideramos al kirchnerismo como una nueva expresión de la construcción política histórica, liberal y corrupta del Partido Justicialista.

Tampoco sirve armar partidos políticos desde una visión sectaria y purista. Durante mucho tiempo Marea se dedicó a criticar la construcción ombliguista de la izquierda tradicional enfocada en la construcción del partido de la clase obrera, de aca a 40,50 años. Y ahora ellos mismos repiten esa lógica construyendo herramienta electoral sin vocación de poder real, basándose en la misma estrategia de no establecer alianzas con otros sectores de centroizquierda, para no entorpecer su purismo ideologico. Esta visión deja lado la premisa fundamental que en este momento histórico diversas experiencias regionales nos muestran el camino de la unidad de diversas fuerzas políticas con el mismo horizonte de transformación. La oportunidad de gobernar por y para nuestro pueblo esta aquí ya hora y no la podemos dejar pasar por prejuicios infantiles.

Estamos convencidos que se puede, por eso construimos e ideamos. Con el cuerpo, el corazón y la cabeza, respiramos lucha en cada batalla que emprendemos. No nos conformamos y sabemos que otro país es posible. No tenemos miedo ni nos chantajean con la vuelta al pasado y las épocas más oscuras, pensamos en futuro. Sabemos que el purismo falso y el sectarismo siempre han inmovilizado en la disputa del poder para el pueblo, en la construcción de consensos tener un gobierno progresista y popular.

Por eso entendemos en esta coyuntura imprescindible la construcción de un polo opositor de centro izquierda para que el próximo gobierno en la Argentina sea un gobierno progresista y popular de verdad, lejos de las mentiras y dobles discursos. Dando pasos firmes y certeros en la disputa del poder político y del estado para avanzar también desde allí en la promoción de la organización popular que le de sustento y coherencia.

En las elecciones legislativas del 2013 se pone en juego la posibilidad de fortalecer una fuerza política que ponga andar un verdadero proyecto de país progresista y que se enfrente al modelo de los k, que de progre solo le queda el relato.

Teniendo en cuenta que no hay posibilidad de construir una Patria Libre sin nueva propuesta política, pero que hay dificultades profundas que nos sobredeterminan, creemos que es una enorme virtud de nuestra organización tomar cada una de las alianzas que emprendemos con ese objetivo, con toda la energía que podemos, como así también no dejar de volver a intentar, Buscar, buscar y seguir buscando, volver a empezar todas las veces que sea necesario. Esa es nuestra determinación inquebrantable.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Le entregamos mención al compañero Boaventura de Sousa Santos


Acabamos de entregarle una mención al compañero Boaventura de Sousa Santos que vino a Rio Cuarto a dar la conferencia "Porque las epistemologías del Sur?" en el marco del ciclo "Espacios Decoloniales" de la UNRC.
La misma dice lo siguiente: “Reconocimiento a su labor por una ciencia social comprometida con las luchas de los oprimidos y discriminados, con el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos, con la utopía de un futuro poscapitalista y poscolonial, con un horizonte de emancipación, donde otro mundo no solo es deseable, sino también posible”. 

La misma esta firmada por las Vicepresidencias de la Federaciónes Universitarias de Buenos Aires (FUBA), La Plata (FULP) y Mar del Plata (FUM), así como también lleva la rúbrica de la Secretaría de Prensa de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

domingo, 13 de mayo de 2012

Jornada nacional de lucha por la educación pública


 Organizaciones gremiales y estudiantiles de todo el país se reunieron para confirmar la intención de movilizar en conjunto , en lucha por una mejor educación.
El 24 de abril de 2012 se realizó una segunda reunión en donde participaron representaciones de organizaciones gremiales y políticas del movimiento estudiantil universitario, secundario y terciario, entre ellas las Federaciones Universitarias de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Patagonia, Comahue y Villa María, además de numerosos Centros de Estudiantes. También se hicieron presentes representantes de la Conadu Histórica, la AGD-UBA y la CUES. Las Federaciones presentes acordamos convocar una jornada nacional de lucha por la educación pública para el próximo 18 de mayo, con marchas en todo el país, y una movilización central que parta del Ministerio de Educación Nacional, pase por el Congreso y culmine en la Plaza de Mayo.
Reafirmamos los puntos centrales del pliego acordado en la primera reunión
  • Boleto nacional educativo
  • Por mas presupuesto y contra el ajuste
  • Contra la LES Menemista
  • Abajo los fondos de la minería
  • Aumento de salario a los docentes
  • Mejores condiciones de trabajo

Movilización central:

18 de mayo, 17:30 hs., Ministerio de Educación de la Nación a Plaza de Mayo
Contacto 
Daniela Gasparini
Vicepresidenta FUBA
Tel: 011 1569271343

lunes, 7 de mayo de 2012

Comunicado sobre el Congreso de la FUBA


El Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Buenos Aires, convocado
para ayer 5 de mayo, no pudo sesionar por falta de quórum. De los 130 delegados
que lo conforman, se hicieron presentes 63, es decir que faltaron sólo 3 para
alcanzar el piso necesario. Los delegados que decidieron sabotear el Congreso
pertenecen principalmente a la Franja Morada y a La Cámpora. El acuerdo para
intentar impedir el funcionamiento de la Fuba no sólo incluyó al kirchnerismo y
los radicales, sino que se extendió al MNR (Partido Socialista en Derecho) y    
el PRO.
Cabe destacar que la convocatoria al Congreso fue hecha por la Junta
Representativa, según marcan los estatutos. En ella participaron los trece
Centros de Estudiantes de la UBA. Tanto la Franja Morada (Presidencia del 
Centro de Económicas) como el MNR (Derecho), fueron parte de esas reuniones
 de Representativa.
No es la primera vez que la Franja Morada (Nuevo Espacio) impulsa
un boicot abierto a la Federación. Hace tan solo 2 años intentó promover
una “FUBA paralela”, que finalmente no logró hacer pié en la UBA. Este
año contó con la complicidad de La Cámpora, corriente que no ha podido
ganar un sólo Centro de Estudiantes en las elecciones que se hicieron en
las 13 Facultades de la UBA, y que ahora se ha sumado a esta maniobra
de la derecha universitaria.
Por lo tanto, no estamos ante ningún problema “formal”. Se trata de
un pacto que intenta debilitar la lucha estudiantil y a la FUBA. No por
casualidad, todos estos sectores forman parte del rectorado de Hallú (Franja,
los K, MNR y hasta el PRO); la Fuba, justamente, está a la cabeza de la pelea
contra la política privatista de esta gestión. Se quiere debilitar a una Fuba
independiente, de izquierda, que enfrenta la política del Gobierno y el
Rectorado, junto a los docentes y los trabajadores en general.
El acuerdo Franja-Cámpora para vaciar la FUBA, sin embargo, fracasó. La actual
conducción está a la cabeza de nueve sobre trece Centros de Estudiantes de la
UBA, y representa al menos a 58 delegados sobre los 130 que conforman el
Congreso; en otras palabras, el bloque que no dio quórum no se puede juntar
para ganar la Fuba y fue derrotado en las urnas.
Pero, por sobre todas las cosas, esta Federación tiene un plan de acción. El
plenario general del Congreso abierto, con la participación de más de mil
estudiantes, resolvió un plan de lucha. El jueves 10 vamos a acciones de lucha
por lugar en reclamo del Boleto Educativo. Y el próximo 18 vamos a una Jornada
Nacional de Lucha por la Educación Pública, con movilización a Plaza de Mayo.
Allí, junto a otras 5 Federaciones combativas, la Conadu Histórica, la CUES y
docentes y estudiantes de todos los niveles, enfrentaremos la política
educativa del gobierno y reclamaremos por la educación pública. Queremos
aumento del presupuesto, boleto educativo, la derogación de las leyes
antieducativas, el rechazo de los fondos de la megaminería, y salario igual a
la canasta familiar, paritarias libres y estabilidad para los docentes.
La FUBA impulsará en cada curso y en cada Facultad una campaña para 
que seamosmiles los protagonistas de este plan de acción por la educación 
pública.


jueves, 3 de mayo de 2012

CONGRESO DE LA FUBA


“… ¿qué tengo que decirle a la Universidad como artículo primero, como función esencial de su vida … Le tengo que decir que se pinte de negro, que se pinte de mulato, no sólo entre los alumnos, sino también entre los profesores; que se pinte de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el patrimonio de nadie y pertenece al pueblo …”. CHE GUEVARA

Comunicado del Movimiento SUR
De cara al Congreso de la FUBA 2012
UNIDAD, PARTICIPACIÓN Y LUCHA EN LAS CALLES
A diez años del Congreso en el que terminamos con la hegemonía de la Franja Morada en la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), nos acercamos a un nuevo congreso de la federación los días 3, 4 y 5 de Mayo.
En un contexto de ajuste y criminalización de la protesta social, el debate, la participación y la movilización juvenil se vuelven a presentar como pilares en la construcción de una sociedad justa, y de una educación y una universidad al servicio de ella.
El falso progresismo del gobierno K sigue mostrando su hilacha a pesar de la desinformación de los grandes medios (oficialistas y opositores). La Ley Antiterrorista , la defensa de la mega minería a cielo abierto, las reformas en el Banco central para pagar deuda externa, la estigmatización de los docentes y de la lucha de las organizaciones populares o el techo impuesto a las paritarias son algunos ejemplos de ello. El árbol que representa una medida como YPF, no puede ocultar el bosque de la realidad.
Unidad
La FUBA ha logrado durante el último tiempo ser uno de los aglutinadores más destacados de diversos sectores sociales que luchan por diferentes reivindicaciones. Demostramos que marchando juntos con convicción, miles de estudiantes arrebatamos demandas urgentes, desnudando el discurso falso sobre la realidad de la UBA que construyen desde kirchnerismo, junto a los decanos y el rectorado, generando consenso en la sociedad. Desnudamos, asimismo, la mentira que oculta la privatización macrista junto con los secundarios de la ciudad.
Esta unidad en la acción merece un mayor grado aún, para continuar enfrentando las políticas del gobierno nacional que deterioran la educación pública y, en particular, la universidad. La inflación que carcome el poder adquisitivo del salario docente y de los estudiantes, la crisis del transporte público, la regresiva distribución del ingreso, los negociados que el kirchnerismo mantiene con el actual gobierno de la UBA son un variopinto de motivos sobre el que necesitamos avanzar golpeando con un solo puño, firme y decidido.
Por todo esto, en este 2012 debemos poner en pie una propuesta de movilización bien activa, masiva y comprometida, que priorice las mejores experiencias y los puntos comunes entre todos aquellos que estemos dispuestos a enfrentar cualquier tipo y modo de ajuste en detrimento de los derechos civiles y sociales básicos. Allí estará el Movimiento Sur.
Como también estará SUR, en cada lugar, aportando al avance y la participación del movimiento estudiantil como venimos haciendo:  empujando la creación de Centros de Desarrollo Infantil en las facultades,  ganando el reconocimiento de la identidad de género auto percibida en la construcción de una UBA diversa, en la organización de los Encuentros Latinoamericanos de Juventudes (en Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile), los Encuentros Estudiantiles Nacionales de Pensamiento Crítico (Psicología, Derecho, Trabajo Social), las Jornadas Solidarias en barrios populares, por la conquista de las becas para los que estamos y para los que siguen sin poder entrar a la universidad, etc.
Desde allí, con humildad y convicción, con espíritu de unidad, vamos:
Por un Boleto Educativo
Para enfrentar la ley antiterrorista y la criminalización de la juventud
Por los derechos de todas las mujeres dentro y fuera de la universidad
Por el rechazo a los fondos de la Alumbrera
Por los derechos de los que no tienen acceso a la Educación Superior
Para democratizar la UBA



martes, 24 de abril de 2012

LOS ESTUDIANTES VAMOS POR EL BOLETO EDUCATIVO





Desde el movimiento Sur consideramos que el acceso a la Educación Pública parte por garantizar todos los derechos para que los estudiantes no tengan trabas a la hora de ingresar a la universidad y poder permanecer y egresar. Entre ellas están las residencias estudiantiles, alquileres no sobrevaluados, materiales de estudio accesibles y boleto estudiantil. Particularmente en la Universidad de Buenos Aires el 47% de los estudiantes vive fuera de la capital federal (Censo UBA 2011). Por lo tanto, el acceso al trasporte es una de las claves para poder estudiar.

Ante el abandono y la entrega del sistema de transporte, evidenciado el choque de once y en la continuidad de concesionadas como TBA, creemos urgente salir en la defensa de la educación pública y conquistar el boleto educativo.

La inflación, el aumento al boleto de subterráneos por parte del Gobierno de Macri (aumento actualmente sostenido por el Gobierno Nacional) y el aumento previsto para la Sube, golpean los bolsillos y las garantías de los estudiantes que se trasladan día a día hacia la universidad y pone cada vez más lejos a aquellos jóvenes que no tienen acceso a la misma por cuestiones económicas.

Producto de muchos años de lucha estudiantil, el año pasado en la ciudad de La Plata fue instrumentado un Boleto Estudiantil Universitario al 50% del costo, y hace pocas semanas fue implementado en Córdoba un Boleto Educativo Gratuito que alcanza a los estudiantes y los trabajadores de la educación de todos los niveles, lo que demuestra la viabilidad económica de este tipo de medidas.

En este contexto, desde la Federación Universitaria de Buenos Aires nos pronunciamos contra cualquier forma de ajuste y tarifazos que afecten a los sectores populares de nuestro país y encaramos la Campaña por el Boleto Educativo.


Estaremos en cada colegio, en cada facu y en cada barrio juntando firmas. Y estaremos en la calle para que tanto el gobiero de la ciudad como el nacional nos escuchen, para que las autoridades universitarias también se hagan cargo. Y junto a los secundarios y los jóvenes de los barrios más humildes para defender nuestro derecho a estudiar y a dejar bien clara nuestra opción por la defensa de la educación pública para todos y todas, nuestra pelea por la distribución de la riqueza y sobre todo para que escuchen que no queremos ningún tipo de ajuste sobre el pueblo y su juventud.

sábado, 14 de abril de 2012

Unidad para poner al movimiento estudiantil en las calles !!!!



El 11 de abril se realizó una reunión en donde participaron representaciones de organizaciones gremiales y políticas del movimiento estudiantil universitario y secundario, entre ellas las Federaciones Universitarias de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Patagonia, Comahue y Villa María y numerosos Centros de Estudiantes de todo el país.
Discutimos avanzar en una coordinación nacional con un plan de lucha en defensa de la educación pública. Centramos la discusión en los siguientes puntos: BOLETO EDUCATIVO, ENFRENTAMIENTO A LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR MENEMISTA, POR LA LUCHA EN CONTRA DE LA MEGAMINERIA CONTAMINANTE, CONTRA EL AJUSTE Y POR MAYOR PRESUPESTO.
Para esto nos proponemos articular esta lucha con otros sectores de la educación y trabajadores en general con el objetivo de desarrollar una jornada nacional de lucha educativa con movilizaciones a los centros de todo el país.
Convocamos al resto de la comunidad educativa a una reunión para avanzar en un plan de trabajo conjunto el día 24 de abril a las 18hs en el local de la FUBA de Uriburu 920.


Participaron:


Federaciones Universitarias: FUBA (Buenos Aires), FULP (La Plata), FUP (Patagonia), FUR (Rosario), FUCo (Comahue) y FUVM (Villa María)

CAUCE Corriente de Agrupaciones Universitarias Contra la Explotación, CEPA Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista, Colectivo Desde el Pie, Corriente Universitaria Julio Antonio Mella-Rebelión, El Túnel, ENEOB Encuentro Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base, EPE, Estudiantes en el Frente Popular Darío Santillán, Inconsciente Colectivo, La Kiki Lezcano, M-31, Movimiento Universitario SUR, MST Movimiento Socialista de los Trabajadores, Plan B-MPLD, Socialismo Libertario, Unión de Juventudes por el Socialismo-Partido Obrero, TER Tendencia Estudiantil Revolucionaria

jueves, 1 de marzo de 2012

La FUBA por juicio y castigo a los responsables del choque de Once

La Federación Universitaria de Buenos Aires se pronuncia por el inmediato juicio y castigo a todos los responsables por los 51 muertos y más de 600 heridos tras el choque del Ferrocarril Sarmiento en la Estación de Once el pasado 22 de febrero. Somos miles los estudiantes que utilizamos los ferrocarriles para ir a la facultad o el trabajo, y sabemos, hasta el momento, que entre los fallecidos hay una estudiante de la carrera de Arquitectura de la UBA.

 


Este verdadero crimen contra el pueblo está lejos de ser "accidental". Muy por el contrario, es la consecuencia anunciada de una política de desinversión y falta de mantenimiento que caracterizó a la gestión del ferrocarril tras las privatizaciones menemistas. El Gobierno de los Kirchner sostuvo estas privatizaciones, llevó a cabo enormes negociados y distribuyó subsidios millonarios a estas empresas, sin control. La estadística negra de los accidentes ferroviarios ubica al de Once como uno de los más graves de la historia nacional.
El pueblo que viaja en condiciones penosas, mientras a sus expensas se desarrollan verdaderos negociados, que involucran a las concesionarias (como TBA-Cirigliano, Roggio y otros), la burocracia de los sindicatos y el Estado. El Grupo Cirigliano, de hecho, es la radiografía exacta de quiénes se beneficiaron con esta situación todos estos años. Nacido bajo el menemismo, con el gobierno Kirchner llegó a acumular la concesión de varios ferrocarriles (TBA), decenas de líneas de colectivos y micros (Plaza, Ecotrans, El Rápido, etc.), y hasta tercerizadas de "reparación" de sus trenes y ómnibus (Emfer y Tatsa). Un negocio redondo, con subsidios y corrupción estatal mediante. Nuestro compañero Mariano Ferreyra fue asesinado en 2010 por una patota para defender justamente este esquema de negocios del ferrocarril, que incluía las tercerizaciones truchas y el manejo irregular de subsidios.
La primera respuesta del Gobierno y TBA fue apuntar contra las víctimas, usuarios y trabajadores, como deslizaron Schiavi y Garré. Sin embargo, este nuevo desastre puso en evidencia la crisis del transporte público. Desde hace años que los trabajadores, estudiantes y usuarios venimos denunciando las condiciones calamitosas en que viajamos, por lo que hace mucho que sobran las razones para terminar con la concesión de las privatizadas y estatizar los trenes.
Por todo esto, dado que no nos encontramos frente a un hecho puntual, entendemos que es urgente tomar las medidas necesarias, más allá de lo que señalen particularmente las pericias judiciales sobre este hecho. En este sentido, la intervención de TBA por sólo 15 días y por parte de la misma Secretaría de Transporte  que fue cómplice de la destrucción ferroviaria todos estos años y la UGOFE (socios del Grupo Cirigliano en otros ramales) ni siquiera se acerca a lo que corresponde. El Gobierno pretende lavar su propia responsabilidad, pues en estos ocho años fue partícipe necesario del esquema de corrupción de los subsidios. Para colmo nos invitan a viajar en colectivos alternativos que también son propiedad de Cirigliano. Es hora de estatizar el sistema de transporte con control de los trabajadores y usuarios y terminar con las privatizadas.
Los familiares, amigos y víctimas ya empezaron a organizarse y movilizarse. Y más de 800 trabajadores del Ferrocarril Sarmiento,reunidos en asamblea general convocada por el cuerpo de delegados, decidieron convocar a una marcha para este viernes 2/3 por justicia para las víctimas, para que se vaya TBA y por la reestatización de todas las líneas con control de los trabajadores y usuarios. Desde la FUBA llamamos a todos los estudiantes a sumarse a estas campañas y movilizaciones.
 
- Juicio y castigo a todos los responsables. Creación de una comisión investigadora independiente.
- Fuera Schiavi y la burocracia sindical de la Secretaría de Transporte. Que respondan ante la justicia.
- Fuera TBA y todos los concesionarios del tren.
- No al aumento de tarifas.
- Estatización del ferrocarril, sin indemnización y con control de los trabajadores y usuarios

jueves, 23 de febrero de 2012

Boletín FUBA vicepresidencia Febrero 2012


 
BOLETIN FUBA VICEPRESIDENCIA FEBRERO 2012

//Si todo SUBE, la pagan los de abajo // NO a la Megamineria  // No es No, se trata de nosotras // Reincorporación de los Docentes despedidos del CC Rojas
 // Marcha Nacional contra la Megamineria

//Si todo SUBE, la pagan los de abajo

Comenzado ya el año se empiezan a 
evidenciar las directrices que asumirá 
este año el gobierno nacional, que poco 
varían de las anteriores  
continuando el conservadurismo a la 
hora de tomar mediadas de fondo para 
redistribuir la riqueza y salir 
de los parches permanentes...





// NO a la Megamineria














Este verano hemos sido testigos de las heroicas resistencias de las asambleas 
ciudadanas que resisten a la emprendimientos megamineros en sus comunidades
 enfrentando a grandes grupos multinaciones aliados con los gobiernos 
provinciales y tambien nacional. Los casos de Tinogasta, Belen, Andalga , 
Famatina entre tantos otros son  casos ejemplares de la lucha contra la 
contaminación y el saqueo de nuestros recursos naturales.
// No es No, se trata de nosotras










Marita VERÓN (victima de trata), Joven de Wilde de 17 años 
fue incinerada el pasado 15 de Febrero),  Cuádruple crimen de 
La Plata,  María Laura CÓRDOBA (asesinada con golpes de 
puño y punta pies en Santiago del Estero, Febrero de 2011), 
Niña de 11 años que  reclama interrumpir un embarazo 
producto de un abuso sexual), y Carla FIGUEROA (asesinada
 en La Pampa por su esposo a fines del 2011, luego del 
avenimiento que lo dejo en libertad)...



// Reincorporación de los Docentes despedidos del CC Rojas

DESPIDEN A DELEGADOS 
DE AGD EN EL CCR ROJAS
La AGD denuncia el despido de cinco docentes, delegados de AGD en el Centro Cultural
 Ricardo Rojas, dependiente del Rectorado de la UBA. Y convoca a docentes, 
organizaciones sindicales, sociales, centros de estudiantes y la FUBA a solidarizarse
 y a estar presentes el próximo miércoles 22, alas 8hs., en la puerta de la sede 
central, en la Avenida Corrientes 2038.














// Marcha Nacional contra la Megamineria

JUEVES 23 DE FEBRERO
 – CAPITAL FEDERAL
17Hs. Congreso a Plaza de Mayo

MARCHA NACIONAL CONTRA 
LA MEGAMINIERIA