Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

VIERNES 1/6-18hs Charla debate Megaminería a cielo abierto: LAS VENAS ABIERTAS DE LA SOBERANÍA


Hoy en día la soberanía nacional es uno de los temas que discute una buena parte de la sociedad. Los correctos pero insuficientes anuncios del gobierno en torno a YPF parecen haber sido la señal que demuestra que la soberanía argentina es intocable.

Muy distante a esa realidad que pintan los medios de comunicación oficialistas la megaminería contaminante es una prueba cabal de cómo la soberanía de nuestro país es pisoteada por empresas multinacional y de cómo el gobierno nacional no solo no hace nada por defender nuestro patrimonio si no que, a demás, impulsa el saqueo de nuestros minerales como política de “desarrollo económico”.

Cabe preguntarse si existen ejemplos de gobiernos que han verdaderamente puesto como bandera popular la defensa de los recursos naturales. ¿Será la misma la política económica en torno a la soberanía en Venezuela, Ecuador o Bolivia que en Argentina o Chile? Dificilmente.

Otro tema que no puede pasar desapercibido a la hora de hablar de megaminería es la constante movilización y lucha que dan los pueblos que son afectados de manera directa por los mega yacimientos que se instalan en la zona cordillerana. Amparándose en la ley antiterrorista de resiente sanción, el gobierno nacional y los provinciales han reprimido cuanta protesta se organizó por la defensa del patrimonio argentino y la vida. Emblemáticos casos fueron los de Andalgalá y Famatina.

Por último, como estudiantes universitarios, tampoco podemos olvidarnos que las universidades nacionales, salvo honrosas excepciones, como la UBA reciben año a año fondos de la minera La Alumbrera a través de la empresa estatal YMAD. La universidades que aceptan estos fondos, a demás de legitimar la instalación de las empresas mineras multinacionales, ¡son las mismas que hacen los estudios de impacto ambiental! Con lo cual los fondos se constituyen en un especie de soborno de las mineras.

Desde SUR.pdf y SUR en exactas creemos indispensable debatir la realidad nacional, entender que lo que pasa fuera de nuestra facultad también repercute dentro.
Por eso los invitamos a participar de esta charla-debate sobre nuestra soberanía. 



miércoles, 23 de mayo de 2012

Peña soberana: Ninguna base yanki en nuestra patria

JUEVES 24 DE MAYO 18 30HS FRENTE A LA CASA DE CHACO
Porque A donde voy, siempre voy a buscar lo que es mío



A fines de marzo el gobernador oficialista Jorge Capitanich inauguro una ”Base Humanitaria” de la IV Flota del Ejército estadounidense en territorio chaqueño bajo el argumento de colaboración en desastres naturales y ayuda social. La base militar fue instalada al lado del aeropuerto provincial y demandó una inversión de 3 millones de dólares donados por el Comando Sur.

El centro de ayuda humanitaria será administrado por el Comando Sur que, según el propio departamento de Estado norteamericano, tiene como función “proteger nuestra (su) patria, para lo cual necesitan mantener capacidad de operar en los espacios, aguas internacionales, aire y ciber espacio comunes mundiales y desde ellos”. El representante de este centro será el comandante Passmore, quien no tiene antecedentes muy alentadores: fue asesor de inteligencia en Irak, trabajo Afganistán y fue expulsado de Venezuela por espionaje en el 2008. Además tuvo una activa participación durante el incidente en que el gobierno nacional impidió el ingreso de “carga sensitiva” secreta que arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

El pretexto de asistencia social ha sido el argumento principal de los Estados Unidos para instalar su poderío militar en el mundo. Permitiéndole tener un control sobre los recursos naturales, como el Acuífero Guaraní y Toba en Chaco, además de yacimientos de petróleo y control sobre la triple fontera- Por todo esto rechazamos la presencia del imperialimo yaqui en nuestras tierras, no queremos sus bases en ninguna parte de Argentina.-

A 202 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO, SEAMOS LIBRES: NINGUNA BASE YANKI, RECUPERAR NUESTRA CORDILLERA Y LOS RECURSOS NATURALES PARA EL PUEBLO, DEROGAR LA LEY ANTITERRORISTA DEL GAFI!!
 

lunes, 21 de mayo de 2012

JORNADAS DE DEFENSA DE NUESTROS RRNN Y NUESTRA SOBERANÍA NACIONAL

EN TODA LA UBA PARTICIPÁ DE LAS ACTIVIDADES!

Viernes 1/6 18hs en el pabellón 3 charla debate sobre la megaminería y la soberanía!


VOLANTE WEB

LAS VENAS ABIERTAS DE LA SOBERANIA

miércoles, 16 de mayo de 2012

Le entregamos mención al compañero Boaventura de Sousa Santos


Acabamos de entregarle una mención al compañero Boaventura de Sousa Santos que vino a Rio Cuarto a dar la conferencia "Porque las epistemologías del Sur?" en el marco del ciclo "Espacios Decoloniales" de la UNRC.
La misma dice lo siguiente: “Reconocimiento a su labor por una ciencia social comprometida con las luchas de los oprimidos y discriminados, con el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos, con la utopía de un futuro poscapitalista y poscolonial, con un horizonte de emancipación, donde otro mundo no solo es deseable, sino también posible”. 

La misma esta firmada por las Vicepresidencias de la Federaciónes Universitarias de Buenos Aires (FUBA), La Plata (FULP) y Mar del Plata (FUM), así como también lleva la rúbrica de la Secretaría de Prensa de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

jueves, 10 de mayo de 2012

Lucía Topolansky le dejo un saludo a la Juventud de Sur!


La Senadora por el Frente Amplio y compañera de vida del Pepe Mujica, pasó por Argentina y le dejó un saludo a la juventud de Libres del Sur, refiriendose a la tarea barrial que realiza por medio del Movimiento Sur y la importancia de organizarse en el país y en latinoamerica.
 Lucia Topolansky, actual senadora por el MPP-FA en Uruguay, milito durante los años 70 en el movimiento Tupamaro en Uruguay, perseguida y encarcelada, sufrio las facetas mas duras de la represión militar en su país, siendo víctima de torturas psicológicas y fisicas durante todo el proceso. Con la amnistía dle ño 85 recuperó su libertad y junto a otros compañeros forma el Movimiento de Participación Popular, que se incorporó al Frente Amplio, el mayor partido de izquierda del Uruguay.
Después de asumir como diputada, y luego como senadora, suplente de su compañero el Pepe Mujica, y electa después, tuvo en sus manos la responsabilidad de convertirse en la primera mujer presidente de Uruguay, ante la ausencia simultanea del Pepe Mujica y de su vice Danilo Astori.  
Lucía, visitó nuestro país hace dos semanas en el marco de una gira internacional para reunirse con los militiantes, activistas y simpatizantes del MPP-Frente Amplio en nuestro país. Aprovechó además la oportunidad para reunirse con referentes de la juventud del Movimiento Sur, y les dejó a todos las compañeras y compañeros del país un cálido saludo, lleno de la fuerza y el empuje que la caracteriza.

domingo, 4 de diciembre de 2011

MARABUNTA: Cátedra Libre de Pensamiento Latinoamericano

“Lo que no se ve es la cuestión de fondo: esta no es una crisis griega, tampoco europea ni de los Estados Unidos sino que es mundial. Incluso sé que en muchos ámbitos se habla de crisis internacional –y así se la calificó hoy-, pero no es una crisis inter naciones sino que es una crisis mundial. Se trata de ver que el funcionamiento de la economía es mundial y lo que está en crisis es la economía mundial capitalista”.
Julio Gambina. EDI (Economistas de izquierda)
Nos encontramos hoy ante momentos complejos y dinámicos. Los sucesos mundiales articulados entre los elementos económicos y políticos expresan una delicada situación de crisis global.
Por otro lado, la situación regional no parece ser la misma que en décadas anteriores, marcadas por una profunda servidumbre colonial en la cual se implementaban linealmente las políticas instauradas desde los Organismos Iternacionales.
No obstante, la Argentina en particular y la región en general, se enmarcan en un mundo interrelacionado, en el cual las definiciones políticas y económicas tomadas desde los centros de poder operan necesariamente en el resto de los países.
Mucho se dice en los medios, desde el gobierno y los actores políticos, en nuestro país sobre estos ejes. Sin embargo son muy pocos los espacios de debate profundo sobre estas temáticas.
Cuáles son las principales características de esta crisis económica mundial y cómo opera la misma en nuestro país es el primer objetivo a desarrollar por esta cátedra.
Por otro lado, qué tipo de medidas están tomando desde el gobierno para frenar el impacto y a qué sectores sociales apunta dicha protección. 
Por último pero no menos prioritario, se hace imprescindible desde las ciencias sociales y económicas poder discutir cuáles serían las medidas adecuadas en función de garantizar una salida de la crisis, al menos a nivel nacional, que no tenga como único objetivo salvar a los grandes sectores que manejan la economía sino que pueda dar respuestas a las necesidad sociales de los sectores más desprotegidos, necesidades profundas y estructurales que no vienen recibiendo más que leves paliativos y que en un panorama económico más complejo corren el riesgo de verse mayormente afectados. 


inscribite: contacto@movimientosur.org.ar

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Marcha Latinoamericana por la Educación



Este jueves 24 de noviembre se realizara simultáneamente en toda Latinoamérica movilizaciones en defensa de la educación digna, pública y gratuita. Estudiantes de toda la región manifestaremos nuestro repudio a las medidas neoliberales que han intentado que la educación sea privilegio de pocos. La lucha chilena por recuperar la educación pública se ha convertido en una gran bandera para la defensa del acceso y el derecho a la educación en todos los países.
Desde el Movimiento Sur convocamos a Movilizarnos este jueves a las 5 de la tarde en el obelisco para marchar hacia Plaza de Mayo, lejos estamos en argentina de tener garantizada una educación pública, la vigencia de la Ley de Educación Superior menemista (LES) abre la puerta a la privatización y perdida de autonomía universitaria a través de la Acreditación a la CONEAU, que pretende establecer criterios a las carreras universitaria según las necesidades del mercado. Hoy la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA pretende ser acreditada a este régimen, los estudiantes no lo permitiremos por eso debemos marchar este jueves en defensa de nuestra educación pública.

domingo, 13 de noviembre de 2011

El Movimiento Universitario Sur entregó un diploma de reconocimiento al presidente de Uruguay, Don Pepe Mujica


El Movimiento Universitario Sur le otorgó una distinción al presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, por su trayectoria y su aporte hacia la emancipación de los pueblos; por su lucha inclaudicable por el pueblo uruguayo; y por plantar banderas de esperanzas desde su convicción y ejemplo.

El acontecimiento se dio en el marco de la designación de Mujica como Doctor "Honoris Causa" por parte de la de la Universidad Nacional de Lanús.

En el diploma entregado, el movimiento estudiantil universitario lo reconoce por sus esfuerzos por lograr una patria grande latinoamericana, justa y soberana.

"Tenemos un patrimonio común de causas pendientes que son un legado, y sólo tendremos derecho a levantarnos en la medida en que estemos juntos. Juntarnos no es una cuestión de idealismo, de utopía, es una cuestión de luchar por la vida", señaló Mujica.

Desde el Movimiento Universitario Sur acompañamos y seguimos el ejemplo de nuestro país vecino que supo construir la integración de los pueblos de Nuestra América.

Por la senda de Artigas, Bolívar y San Martín, Venceremos!
Movimiento Universitario Sur.

jueves, 10 de noviembre de 2011

LOS ESTUDIANTES, LOS NECIOS

HONORIS CAUSA EN UNC
RECONOCIMIENTO DESDE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
SILVIO RODRIGUEZ TE ABRAZAMOS A VOS, A TU LUCHA
 Y A LA  DEL PUEBLO CUBANO,  FARO DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

El miércoles 9 de noviembre  se le entrego la mayor distinción de la Universidad Nacional de Córdoba al poeta, cineasta y músico Silvio Rodríguez un honoris Causa por iniciativa estudiantil.

En el marco del reconocimiento a personalidades destacadas de la ciencia, la cultura y la política –como las distinciones a Eduardo Galeano, Mario Benedetti o, el más reciente, a Evo Morales Ayma– la UNC destaca mediante este acto la labor que ha desarrollado el compositor cubano en la defensa de valores como la solidaridad entre los pueblos, la autodeterminación de las naciones y el sacrificio personal puesto al servicio de las causas populares 
En el mismo sentido, la universidad distingue a quien fuera precursor de la Nueva Canción Latinoamericana y del Movimiento Nueva Trova, fenómenos artísticos que no distinguen fronteras ni edades entre sus seguidores.

El proyecto fue aprobado en la sesión del martes 18 de octubre, cuando el Movimiento Universitario SUR  junto a las organizaciones en el FRENTE SANTIAGO PAMPILLÓN , autores de esta iniciativa,  elevaron al Consejo Superior de la UNC dicha propuesta en pos de “refrendar la tradición latinoamericanista y confirmar el espíritu humanista de esta Casa de Estudios”. 
Con gran alegría y orgullo, las organizaciones impulsoras  realizamos un acto para hacer entrega de esta distinción, que no hace mas que  remarcar que los estudiantes y la juventud, sueñan y se organizan por un mundo mejor y que procesos de lucha de los países hermanos como Cuba nos han enseñado que se puede vivir en un país soberano e libre del imperialismo con perseverancia, lucha y trabajo colectivo.

En el acto, Silvio Rodríguez trajo las ideas del Che Guevara, sobre su inconforme e inquieta lucha radical como la del rol que debe un cumplir un intelectual en su aporte a las luchas populares. Es así que el che, que lucho incansablemente por el socialismo, vió que  la esencia y el sentido de un revolucionario era la de darle más importancia a la vida de todos, es por eso que lo tenemos bien presente en nuestro corazón y como bien remarco Silvio Rodríguez está en cada una de nuestras acciones solidarias.



Te abrazamos nuevamente
Te saludamos
Cuba es libre o nada!


Movimiento Universitario SUR- UBA

lunes, 10 de octubre de 2011

EL MOVIMIENTO SUR PARTICIPARÁ DE FESTIVAL DE LA JUVENTUD EN BRASIL


La vicepresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Agustina Eroles, participará del Segundo Festival Latinoamericano de la Juventud a realizarse en Fortaleza (Brasil) del 8 al 11 de Octubre. Entre 8 y 11 de octubre de 2011, la Ciudad de la Juventud, que se encuentra cerca del mar, será un área de capacitación, articulación, discusión y eventos culturales de los jóvenes de todo el país y América latina.
El 2 º Festival Latinoamericano de la Juventud en Fortaleza tiene el tema "El rincón de un mundo nuevo" (Um canto de um novo mundo). Nuestra ciudad invita al movimiento de la juventud y la juventud de la ciudad, nuestro estado, Brasil y América Latina que se organizará en conjunto en este sitio.
En el Festival se sucederán actividades descentralizadas de los movimientos juveniles (políticos, culturales, ambientales, deportivos, sociales) por la mañana y el empezo de la tarde. Después de 17 horas sucederán las principales actividades propuestas por la organización del Festival. Una mesa "América Latina y un rincón de un mundo nuevo", "Río + 20" y una Asamblea de Movimientos Sociales de la Juventud.

América Latina y un rincón de un mundo nuevo: El mundo actual nos impide a menudo a reflexionar, meditar y actuar conscientemente. Nos hemos centrado en los problemas individuales, como la búsqueda de empleo, formación y han dejado el potencial que tenemos para cambiar el orden y la realidad cotidiana.
El Festival va a ser un entorno creativo, de reflexión, de experimentación y una conferencia de la producción. Un lugar que puede ser movilizado para la construcción de alternativas basadas en los valores democráticos, de solidaridad y de multiplicadores de las nuevas formas de vida económica y social respetuosa del medio ambiente.
 
Rio + 20: La ciudad del Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en 2012. La reunión fue llamada Río +20 y aspira a renovar el compromiso de los líderes mundiales en el desarrollo sostenible del planeta, veinte años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río 92). Esa actividad será una discussión de los movimientos sociales para analizar la contribución de la "economía verde" para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, centrándose en el tema de la estructura de gobierno internacional en el ámbito del desarrollo sostenible.

Asamblea de Movimientos Sociales: La convergencia de directrices y documentos obtenidos durante el festival para la construcción de un documento unificado de los movimientos juveniles de la América Latina, con el diálogo convocado por el día mundial del Foro Social Mundial de acciones globales de los movimientos sociales. La asamblea debe llevar un documento que se construye por el conjunto de actividades que tuvieron lugar y llevado a cabo por los movimientos de referencias regionales y nacionales (CUT, la Vía Campesina, el MST, UNE, Red de Jóvenes del Nordeste, la Marcha Mundial de Mujeres, LGBT, entre otros), en asociación con la comunicación colaborativa del festival. La asamblea también culminará con un acto que va a desempeñar la exposición del documento final en el escenario principal del festival

lunes, 15 de agosto de 2011

Sur participará del Congreso OCLAE en Uruguay


Desde este miercoles 10 y hasta el 15 de Agosto de 2011 se llevará a cabo el XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El evento tendrá un amplio programa, que incluye conferencias magistrales, instancias de debate e intercambio estudiantil además de espectáculos artísticos y eventos culturales.
Más de 3.500 jóvenes de América Latina y el Caribe ya se inscribieron para participar en el 16° Congreso Latinoamericano de Estudiantes (CLAE). La actividad reunirá a más de 5.000 estudiantes de nivel secundario, terciario y superior de toda Latinoamérica para debatir la coyuntura socio-política del continente, los cambios necesarios en el modelo educativo y la situación del movimiento estudiantil en América Latina
En representación del Movimiento Universitario Sur, participarán los compañeros:
  • Paula Hernandez, Consejera Superior de la Universidad Nacional de Córdoba y candidata a Diputada Nacional. – 0351-156249509
  • Magali Aren, Vicepresidenta de la Federacion Universitaria de Mar del Plata. – 0223-156165070
  • Agustina Eroles, Vicepresidenta de la Federacion Universitaria de Buenos Aires (FUBA) – 011-1557501848
  • Simon Cluigt, Vicepresidente de la Federación Universitaria de La Plata. - 0221-154950771
  • Gastón Vega, titular de la Secretaría de Prensa de la Federación Universitaria Argentina (FUA) – 0351-156437115
Para más información del Congreso, ver la página oficialhttp://www.clae.org.u

sábado, 6 de agosto de 2011

VIVA LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS!!!



Como bien hemos visto el día de ayer los compañeros chilenos sufrieron una fuerte represión por parte del Gobierno Fascista de Piñeyra que termino con más de 500 estudiantes detenidos. En un intento por frenar las masivas movilizaciones que vienen llevando adelante  los estudiantes por una educación sin lucro y gratuita, El presidente de Chile les prohíbo marchar y amenazo  con enfrentarlos con los Carabineros. Lejos de asustar miles de jóvenes se dirigieron hacia la concentración una de las muchas que vienen  realizando en todo chile para romper con el modelo educativo neoliberal que impuso a sangre y fuego Pinochet, modelo que municipalizo la educación y donde los estudiantes se egresan de las universidades con un promedio de 40.000 Dólares de deuda a las universidad obligándolos a años de esclavitud para pagar un educación que debiera ser un derecho.
Felicitamos a los Compañeros Chilenos porque con su gran ejemplo nos demuestra que en todo Latinoamérica la Juventud no se Conforma, va por mas y allí donde pongan una pared habrá miles de manos para voltearla.