domingo, 27 de mayo de 2012

VIERNES 1/6-18hs Charla debate Megaminería a cielo abierto: LAS VENAS ABIERTAS DE LA SOBERANÍA


Hoy en día la soberanía nacional es uno de los temas que discute una buena parte de la sociedad. Los correctos pero insuficientes anuncios del gobierno en torno a YPF parecen haber sido la señal que demuestra que la soberanía argentina es intocable.

Muy distante a esa realidad que pintan los medios de comunicación oficialistas la megaminería contaminante es una prueba cabal de cómo la soberanía de nuestro país es pisoteada por empresas multinacional y de cómo el gobierno nacional no solo no hace nada por defender nuestro patrimonio si no que, a demás, impulsa el saqueo de nuestros minerales como política de “desarrollo económico”.

Cabe preguntarse si existen ejemplos de gobiernos que han verdaderamente puesto como bandera popular la defensa de los recursos naturales. ¿Será la misma la política económica en torno a la soberanía en Venezuela, Ecuador o Bolivia que en Argentina o Chile? Dificilmente.

Otro tema que no puede pasar desapercibido a la hora de hablar de megaminería es la constante movilización y lucha que dan los pueblos que son afectados de manera directa por los mega yacimientos que se instalan en la zona cordillerana. Amparándose en la ley antiterrorista de resiente sanción, el gobierno nacional y los provinciales han reprimido cuanta protesta se organizó por la defensa del patrimonio argentino y la vida. Emblemáticos casos fueron los de Andalgalá y Famatina.

Por último, como estudiantes universitarios, tampoco podemos olvidarnos que las universidades nacionales, salvo honrosas excepciones, como la UBA reciben año a año fondos de la minera La Alumbrera a través de la empresa estatal YMAD. La universidades que aceptan estos fondos, a demás de legitimar la instalación de las empresas mineras multinacionales, ¡son las mismas que hacen los estudios de impacto ambiental! Con lo cual los fondos se constituyen en un especie de soborno de las mineras.

Desde SUR.pdf y SUR en exactas creemos indispensable debatir la realidad nacional, entender que lo que pasa fuera de nuestra facultad también repercute dentro.
Por eso los invitamos a participar de esta charla-debate sobre nuestra soberanía. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario